Hablamos con ellos sobre los cambios que están experimentando en la forma de comercializar sus productos en el exterior con la pandemia.
Las principales empresas españolas editoras de telas y papeles pintados comienzan este año, marcado todavía por la incertidumbre de la pandemia, lanzando al mercado internacional de forma “digital” sus nuevas colecciones.
Hablamos además con ellas para que nos comenten cómo les está afectando la pandemia del Covid 19 y los nuevos formas y canales de comercialización que están utilizando para vender sus productos en un principio de año sin ferias ni viajes.
Nuevas formas de marketing y comercialización: Videollamadas, presentaciones online, webinarios en directo, RRSS y ferias digitales
La empresa Alhambra señala que en este período de pandemia “nos hemos centrado mucho en el tema de videollamadas, presentaciones online, webinarios en directo en remoto, etc. Nos hemos apoyado mucho en las redes sociales, manteniendo información multicanal constante, hemos grabado videos de presentación y colgado mucho material para recordar a los clientes nuestra gama de productos. Esto lo hemos aplicado e implantado en todos los mercados sin excepción”.
Coordonné e Ybarra Serret x Coordonné nos confirma la importancia de estas reuniones virtuales para presentar sus novedades “estamos presentando las colecciones mediante videoconferencia” Y entre los soportes digitales Gastón y Daniela cita a “Teams” o “Zoom”, como los que más han utilizado para presentar sus colecciones a sus distribuidores en el resto de Europa, América y Asia.
Como comenta Gancedo “el canal digital a través de reuniones online y ferias digitales, así como encuentros mediante videoconferencias ha adquirido mayor protagonismo desde el pasado mes de abril del 2020”.
La digitalización de las colecciones es otro aspecto que remarca la compañía Tuvatextil-Agora “hemos optado por la digitalización de todo nuestro material de marketing comunicativo”
Venta “on line” en el exterior
La mayoría de las empresas nos comentan que no tienen un canal de venta “online” propio para sus telas y papeles pintados. Solo sus clientes con tienda “online” venden por este canal. Algunas marcas como Gastón y Daniela por ejemplo tienen “venta online disponible solo a nivel nacional”
Pero encontramos empresas como Gancedo que sí lo utilizan también a nivel internacional “la apuesta por el comercio online en Gancedo es significativa y se ha invertido gran parte del presupuesto destinado a ferias del sector que no se han celebrado”. “Disponemos de nuestra propia plataforma online B2B a nivel nacional e internacional donde nuestros clientes y profesionales del sector pueden acceder para realizar consultas de producto, stock y pedidos online."
Y en la misma línea de plataformas propias de comercialización “on line”, KA Internacional indica que ”contamos con nuestra propia plataforma de venta B2B, KAdecó, desarrollada a medida teniendo en cuenta las necesidades del tipo de producto que vendemos. Esta plataforma, funciona para todo el mundo. A nivel B2C, estamos trabajando en estos momentos en nuestra expansión internacional.”
Incidencia de las nuevas normas sanitarias relacionadas con el Covid19 en la venta internacional
En general todas las empresas destacan que las restricciones sanitarias a la movilidad y a viajar entre países han dificultado su relación con los clientes. Como comenta la empresa Gastón y Daniela: “en nuestro sector, es complicado desarrollar la actividad con cierta normalidad; las restricciones y medidas que se han aplicado a lo largo de estos meses dificultan mucho nuestro trabajo. Vendemos textiles que requieren contacto físico para valorar determinadas sensaciones del producto: tacto, apariencia, caída de las telas… Aspectos que, difícilmente, pueden apreciarse a través de una pantalla.”
Pero aparte de esto en general las empresas indican que es un sector que no se ha visto demasiado afectado a pesar de no ser de primera necesidad, salvo en el área concreta de transportes, que en algunos momentos concretos ha habido una saturación del sistema que ha generado retrasos en envíos y entregas.
Y como oportunidades de negocio por la aplicación de las nuevas normas sanitarias, la empresa KA señala el desarrollo e implementación de nuevos productos y aplicaciones textiles que está demandando el mercado en estos momentos. En concreto sus productos más destacados en este sentido son: “nuestro tejido homologado para la fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables y la colección de tejidos antibacterias con efecto inhibidor de virus perfectos para la confección de textiles (cortinas, cojines, estores, etc.) de hogar y proyectos Contract”
Nuevas colecciones 2021
Si queréis conocer las nuevas colecciones de telas y papeles pintados os invitamos a conocerlas en nuestra galería de fotos, donde encontraréis lo último de firmas como Gancedo, Coordonné e Ybarra Serret by Coordonné, Alhambra, Gastón y Daniela, KA Internacional, Tres Tintas, Güell La Madrid y Les Creations de la Maison, Equipo DRT, Tuvatextil-Agora y Sette7.