DSIGNIO es un estudio de diseño fundado en 2002 en Madrid por Patxi Cotarelo y Alberto Bejerano. Aunque al principio combinaron trabajos en los ámbitos del diseño industrial y del interiorismo, desde 2016, se han enfocado en el diseño de producto.
En 2019 el estudio comenzó su proceso de internacionalización y en 2024 por fin vio la luz el trabajo realizado durante estos cinco años, exponiendo diseños en el Salone del Mobile de Milán con 4 firmas italianas: Riva1920, Gaber, Airnova y Mogg. Este año han expuesto en el Salone con 8 firmas: las españolas esPattio y Moblibérica, las italianas Montbel, Gaber, Mogg, Airnova y Riva 1920 y la danesa Dan-Form.
Conversamos con Patxi Cotarelo que nos habla del cambio de rumbo de su estudio, su proceso de internacionalización y proyecto.:
Interiors from Spain: Desde nuestra última entrevista en Interiors from Spain en 2016, habéis dado un giro hacia el diseño de producto. ¿Qué os llevó a tomar esa decisión y qué ha significado para el estudio?
DSIGNIO: El diseño de producto es un sector en el que nos sentimos más cómodos, nos gusta más y está más profesionalizado. Sabemos que es un sector complicado, pero es nuestra vocación inicial. Nos gusta mucho tratar con las empresas y crear un nuevo objeto entre ambos. Cuando ve la luz es una gran satisfacción.
Interiors from Spain: Expandirse a mercados internacionales es un gran reto. ¿Cuáles han sido las mayores dificultades y cómo las habéis superado?
DSIGNIO: Tomamos esta decisión un año antes de la pandemia, no pudo ser peor momento porque la industria se detuvo durante dos años. Este tiempo nos sirvió para prepararnos y continuar con mucha fuerza cuando se reactivaron las empresas y comenzaron a sacar nuevos productos. Fue un momento para reflexionar y poder proponer diseños adecuados a los clientes.
Interiors from Spain: Trabajáis con firmas de distintos países. ¿Qué diferencias habéis encontrado entre el mercado español y el de Italia o Dinamarca?
DSIGNIO: Dentro del sector del mueble no hemos encontrado grandes diferencias porque todas estas empresas exportan a distintos países, así que los productos que tienen en sus catálogos y los que les proponemos tienen una estética universal. Las particularidades son propias de cada empresa, por sus procesos productivos y su público objetivo. Por lo general, todas ellas tienen altos estándares de calidad y son muy profesionales.
Interiors from Spain: ¿Qué consejos daríais a otros estudios españoles que quieran dar el salto al mercado internacional?
DSIGNIO: En primer lugar, que tengan mucha paciencia, que sean perseverantes y que crean en sus proyectos. Las empresas necesitan buenos diseños, aunque vengan de diseñadores poco conocidos. Si un proyecto es bueno les abrirá muchas puertas. Es cierto que es complicado dar con la empresa adecuada en el momento justo, eso es cuestión de trabajo y un poco de suerte. También hay que tener empatía para entender a las empresas. No pueden acometer todos los proyectos que les gustarían por los costes que implica. Hay que adaptarse a sus procesos productivos, a su mercado objetivo e intuir hacia dónde quieren ir.
Interiors from Spain: ¿Qué importancia tiene para vosotros un evento como el Salone del Mobile en vuestra estrategia de crecimiento?
DSIGNIO: Para nosotros es la feria más importante del año y ha sido clave para nuestra internacionalización. En ella hemos podido conocer a muchos de nuestros clientes actuales y estoy seguro de que conoceremos a más. Animo a compañeros diseñadores que quieran trabajar con empresas extranjeras a visitar el Salone sin miedos ni complejos. Solo hace falta entenderse bien en otros idiomas y tener buenas ideas.
Exponer en el Salone da una satisfacción especial. Para nosotros es como un premio a un trabajo que muchas veces es muy duro. Es difícil llegar hasta allí. Por eso, este año ha sido especial para nuestro estudio. Este año hemos expuesto ocho diseños en ocho stands diferentes. Hemos diseñado para cinco empresas italianas, dos españolas y una danesa. Nunca habíamos tenido tanta presencia en el Salone y eso nos anima mucho a seguir.
Interiors from Spain: Por cierto, como estudio de diseño madrileño ¿Cómo valoráis el Madrid Design Festival, que recientemente celebró su octava edición? ¿Qué aporta al diseño español y a los diseñadores que trabajáis en Madrid?
DSIGNIO: Nos parece estupendo que haya iniciativas que sirvan para divulgar nuestro oficio. Tenemos una profesión relativamente joven y aún falta mucha labor didáctica para que cale en la sociedad.
Interiors from Spain: Uno de los materiales con los que habéis trabajado es el cerámico, diseñando revestimientos y celosías para Harmony by Peronda. Habladnos de estos proyectos y de este material.
DSIGNIO: Tenemos una relación muy estrecha con Harmony. Llevamos ya 12 años diseñando colecciones cerámicas para ellos y seguimos disfrutando cada nuevo diseño como si fuera el primero. La cerámica es un material que nos gusta mucho por la diversidad de acabados, de formas, y todo lo que se puede innovar aun cuando parece que está todo hecho.
Harmony ha apostado por el diseño de autor y el resultado se nota con propuestas más originales. Sus productos se diferencian de la competencia dentro de un sector en el que la mayoría de las marcas innovan poco. Colaborando con buenos diseñadores han sabido diferenciarse y abrir una vía comercial poco explotada.
Interiors from Spain: La butaca Nali ha sido premiada con el Good Design Award. ¿Qué creéis que hace especial este diseño y cómo fue su proceso de creación?
DSIGNIO: En una primera reunión con la firma italiana Gaber, nos pidieron literalmente “una idea genial que fuera diferente a lo existente en el mercado”. Con esta premisa nos pusimos a pensar.
La butaca surge de un concepto abstracto: que fuera el aire quien mantuviera al usuario sentado, que lo envolviese, que lo acariciase… y que el usuario pudiera hacer suya la butaca cambiando cómodamente de posición.
La idea a la que llegamos permitía tener tres tipos diferentes de sentada. Podemos sentarnos de frente, inclinarnos cómodamente en su diagonal o podemos recostarnos con la espalda en su brazo para descansar los pies en el aire. Esto gustó mucho a Gaber, pero también fueron conscientes de lo complicada que era la fabricación de una estructura tan orgánica.
Aquí fue cuando los italianos sacaron músculo y desarrollaron en menos de cinco meses un prototipo perfectamente acabado, algo que no nos terminamos de creer por su compleja estructura metálica interna y el molde de inyección que necesita. El resultado es impecable, solo hay que ver las curvas que dibujan las costuras para darse cuenta de la dificultad. Son unos maestros.
Interiors from Spain: Después de este crecimiento en el extranjero, ¿qué sigue para DSIGNIO? ¿Os planteáis abrir nuevas líneas de trabajo o explorar otros mercados?
DSIGNIO: Estamos abiertos a colaborar con empresas de otros mercados o de otros sectores siempre que nos entendamos. Lo importante es que haya una buena relación entre empresa y diseñador.
Por nuestra parte, tenemos que trabajar para consolidar esta tendencia y seguir avanzando, que todavía queda camino por delante.