SUMMUMSTUDIO es consultoría de diseño estratégico de carácter interdisciplinar fundada en 2007 en Castellón por el diseñador industrial e interiorista José María Gimeno y que desde el año 2021 tiene sede también en Madrid.
El estudio está especializado en el diseño y desarrollo de proyectos corporativos y particulares, en la aportación de valor, y en la creación y ejecución de proyectos diferenciales en Arquitectura Interior, Diseño Industrial y Branding Design. En SUMMUMSTUDIO, los departamentos de Branding y Arquitectura Interior, a pesar de ser equipos humanos independientes, funcionan como vasos comunicantes, lo que genera un enfoque muy particular a la hora de diseñar cualquier espacio. Cada “movimiento” que provocan en un proyecto de interiorismo se debe a una estrategia de marca, cuyo único objetivo es aportar valor y posicionamiento. Esta bilateralidad también les permite diseñar y desarrollar un proyecto gráfico en paralelo, centrado en la comunicación, la señalética y la creación y promoción de vínculos entre el espacio y la estrategia global de marca.”
Sus proyectos han sido premiados en múltiples certámenes de diseño reconocidos como el “Coverings Best in Show” en 2023, 2024 y 2025, el “German Design Awards” 2022, “Winner Project/Surface Design Show London” 2025, “Luxury Lifestyle”, premios “Emporia de Arquitectura Efímera” 2021, 2022, 2023, 2024 (Gold Prize / Stand Design Category) y Casadecor 2022 y 2024 (Awarded Project), entre otros galardones:
Charlamos con José María Gimeno que nos habla del enfoque trasversal de sus proyectos, los materiales y herramientas digitales con las que trabajan, retos y su experiencia internacional.:
Interiors from Spain: ¿Cómo surgió Summumstudio? ¿Qué creéis que os diferencia o define?
SUMMUMSTUDIO: Summumstudio nació en 2007 como una consultoría de diseño estratégico con la intención de romper las barreras entre disciplinas. Desde el principio, hemos entendido el diseño como una herramienta para crear valor y marcar la diferencia. Lo que nos define es nuestra capacidad para integrar arquitectura, branding y diseño de producto en una única visión coherente y transversal. Cada proyecto es una oportunidad para reflexionar, analizar y proponer algo verdaderamente singular, que hable el lenguaje del cliente y del contexto.
Interiors from Spain: Trabajáis en el ámbito de la arquitectura Interior, diseño industrial y branding design. ¿Cómo influye este mestizaje creativo en vuestros proyectos?
SUMMUMSTUDIO: Este mestizaje es el corazón de nuestro enfoque. Contamos con equipos especializados en cada área, pero trabajamos como vasos comunicantes. La transversalidad es clave: arquitectura, branding y producto se retroalimentan constantemente. Esto permite que cada propuesta tenga una narrativa clara y un lenguaje visual coherente. El proceso arranca siempre con una fase de análisis profundo, donde todas las disciplinas están implicadas desde el inicio, lo que garantiza soluciones integrales y con propósito.
Interiors from Spain: Por cierto ¿Os ubicáis en dos ciudades Madrid y Castellón? ¿Cuál es el motivo?
SUMMUMSTUDIO: Sí, operamos desde Madrid y Castellón, lo cual nos permite tener una conexión directa tanto con el contexto urbano y empresarial de la capital como con la industria cerámica y el diseño de producto en Castellón. Es una dualidad estratégica que refuerza nuestras capacidades y amplía nuestro alcance, tanto a nivel nacional como internacional.
Interiors from Spain: Diseñáis proyectos corporativos y particulares. ¿Qué diferencias encontráis entre estos clientes?
SUMMUMSTUDIO: El cliente corporativo suele tener objetivos más orientados al posicionamiento de marca, a transmitir valores y diferenciarse en un mercado competitivo. En cambio, el cliente particular está más vinculado a lo emocional, busca espacios que reflejen su estilo de vida. En ambos casos, nos involucramos desde la raíz del proyecto, adaptando el proceso creativo al perfil y expectativas del cliente, pero siempre con una base de escucha, empatía y análisis estratégico.
Interiors from Spain: Tras ganar múltiples premios internacionales de “Arquitectura Efímera” como el “Best in Show” en Coverings, ¿Qué desafíos y buenas prácticas habéis identificado para crear pabellones y stands efímeros que funcionen a la vez como espacios expositivos y embajadores de marca?
SUMMUMSTUDIO: La arquitectura efímera nos permite explorar conceptos sin tantas restricciones, pero también exige precisión, ingenio y una narrativa muy clara. El mayor desafío está en generar impacto en un espacio y tiempo muy limitados. Para lograrlo, trabajamos desde la emoción, la sorpresa y el relato. La clave está en convertir el espacio en una experiencia sensorial, que comunique de forma potente los valores de la marca. Es fundamental salir de la zona de confort, arriesgarse y entender que la creatividad no está reñida con la técnica ni la funcionalidad.
Interiors from Spain: En vuestros diseños de producto trabajáis con una gran variedad de materiales. ¿Cómo abordáis la selección material y de qué manera incorporáis nuevos desarrollos o materiales sostenibles en vuestros diseños?
SUMMUMSTUDIO: La selección de materiales nace del concepto y la función del proyecto. Siempre buscamos un equilibrio entre estética, técnica y sostenibilidad. Por ejemplo, en ICON —la celosía cerámica que diseñamos para WOW Design— apostamos por el uso de arcillas recicladas y procesos de economía circular. Nos interesa especialmente cómo los nuevos desarrollos tecnológicos y la tradición artesanal pueden convivir para crear productos responsables, innovadores y con alto valor expresivo.
Interiors from Spain: ¿Qué rol juegan las herramientas digitales en vuestro flujo de trabajo y en la toma de decisiones junto al cliente?
SUMMUMSTUDIO: Las herramientas digitales nos permiten visualizar, optimizar y validar las decisiones desde fases muy tempranas del proyecto. BIM, realidad virtual y los modelos interactivos facilitan la comprensión del espacio y la toma de decisiones en conjunto con el cliente. Para nosotros, son especialmente útiles para proyectos colaborativos, donde la precisión y la comunicación clara son esenciales. Pero más allá de lo técnico, nos ayudan a mejorar la experiencia del cliente y a enriquecer el proceso creativo.
Interiors from Spain: ¿Qué tendencias emergentes creéis que marcarán la próxima década en la arquitectura y diseño de interiores, y cómo os preparáis para ellas?
SUMMUMSTUDIO: La tendencia va claramente hacia espacios más humanos, emocionales y sostenibles. El diseño biofílico, el bienestar sensorial, la hibridación de usos y la personalización serán fundamentales. En nuestro estudio ya estamos integrando estos enfoques: hablamos de “diseño con alma”, que tenga en cuenta no solo la estética y la función, sino también el impacto emocional y ambiental. Nuestra preparación está en la observación constante, la escucha activa y la flexibilidad para anticipar lo que vendrá.
Interiors from Spain: Habladnos de vuestro proceso de internacionalización. ¿Habéis realizado ya algún proyecto con clientes internacionales? Contadnos vuestra experiencia y retos a los que os habéis enfrentado.
SUMMUMSTUDIO: Sí, llevamos años colaborando con marcas internacionales, especialmente del sector cerámico, desarrollando stands para ferias como CERSAIE, Coverings o Cevisama, así como participando en proyectos de branding y diseño de producto. Uno de los principales retos ha sido adaptar nuestras propuestas a contextos culturales y técnicos muy diversos sin perder nuestra identidad creativa. Para lograrlo, hemos construido una metodología sólida, versátil y abierta al diálogo.
Además, hemos desarrollado proyectos en distintos países con promotores y clientes internacionales de otras actividades y sectores. Por ejemplo, diseñamos una promoción de viviendas en Bali (Indonesia), un showroom en Marruecos, otro en Kuala Lumpur (Malasia) y dos tiendas en Arabia Saudí. Estas experiencias, fuera del ámbito nacional y en muchos casos ajenas al mundo cerámico, nos han enriquecido enormemente y nos han permitido consolidar nuestra capacidad de trabajo global. Hoy abordamos cada encargo internacional como una oportunidad para crecer y seguir aprendiendo como estudio.
Interiors from Spain: ¿En qué instalaciones y proyectos estáis inmerso en la actualidad? ¿Alguno fuera de España?
SUMMUMSTUDIO: Como hemos comentado somos un estudio multidisciplinar y, como viene siendo nuestra línea, estamos desarrollando varios proyectos residenciales, tiendas, hoteles, sedes corporativas y showrooms, tanto en España como en el extranjero. También seguimos explorando el diseño de producto en sectores del baño, insonorización técnica, el baño, la iluminación y el mobiliario, con una clara proyección internacional. La parte de branding tiene también en marcha nuevas iniciativas.