Desde su fundación en 1987, Vibia se ha consolidado como un referente en el sector de la iluminación, desarrollando soluciones innovadoras que van más allá de la mera funcionalidad. Bajo el concepto “Shaping Atmospheres”, la marca ha redefinido la forma en que la luz interactúa con la arquitectura y el entorno, creando atmósferas que influyen en las emociones y el bienestar de las personas. Con una trayectoria marcada por la constante evolución, Vibia colabora con arquitectos, interioristas y profesionales del diseño de todo el mundo para expandir su visión y redefinir el papel de la luz en nuestros espacios.
La esencia de Vibia se basa en liderar la nueva era de la iluminación, enfocándose en la creación de espacios emocionales que trascienden la simple función de iluminar. La marca aspira a proporcionar soluciones que permitan a los profesionales modelar la luz de manera innovadora, combinando diseño, tecnología y sensibilidad espacial. “Nuestros productos no solo iluminan, sino que transforman ambientes y generan experiencias únicas,” afirman. La flexibilidad, creatividad y conexión intrínseca entre luz y arquitectura son lo que impulsa y caracterizan a la empresa.
Diseño colaborativo
Desde finales de los años 90, Vibia adoptó una estrategia de colaboración con diseñadores externos para enriquecer su oferta y aportar diversidad creativa a sus colecciones. Este enfoque ha permitido integrar múltiples visiones y desarrollar soluciones lumínicas que amplían las posibilidades en cada espacio. Entre los nombres con los que colabora destacan Antoni Arola, Arik Levy, Diez Office, Francisco Gómez Paz, Lievore Altherr, Ludovica Serafini, Roberto Palomba, Martín Azúa, Meike Harde, Ramos & Bassols, Xuclà y Umut Yamac. Esta estrategia se ha traducido en colecciones icónicas que han elevado el diseño lumínico a nuevos estándares al redefinir la relación entre luz y arquitectura.
Entre los Best Sellers de Vibia se encuentran innovadoras propuestas que han dejado huella en el mercado: Wireflow de Arik Levy, un chandelier contemporáneo en constante evolución; Plusminus de Diez Office: destacado por su innovadora cinta textil conductiva; Flamingo de Antoni Arola, reconocido por su icónica luz difusa; o Array de Umut Yamac, una colección de colgantes esculturales que redefine la estética de la iluminación.
Entre las novedades más relevantes destacan Bind de Martín Azúa, una colección que permite crear trazos luminosos sin cables visibles, integrándose de manera fluida en cualquier espacio; y Circus de Antoni Arola: inspirada en la ligereza y dinamismo del circo, que ofrece configuraciones donde la luz parece levitar, rompiendo las convenciones tradicionales.
Comercialización y estrategia global
La presencia internacional de Vibia es notable: el 90% de su facturación proviene de exportaciones, con una sólida red en Europa y Estados Unidos, donde la marca cuenta con una filial estratégica en Nueva Jersey desde el año 2000. Además, Vibia está ampliando su alcance en mercados emergentes en Oriente Medio, el Sudeste Asiático, Australia y Latinoamérica, respondiendo a la creciente demanda de soluciones lumínicas que integren estética y funcionalidad en esas regiones.
En términos de comercialización, Vibia trabaja a nivel mundial mediante una red de distribuidores y agentes, y colabora estrechamente con prescriptores como arquitectos y diseñadores de interiores. Su fuerte presencia online, a través de su web y plataformas digitales como Archiproducts, ArchDaily y Architonic, facilita el acceso a sus innovadoras soluciones de iluminación, fortaleciendo así su imagen de marca en mercados internacionales.
Vibia está presente en proyectos residenciales, de oficinas, hostelería, restauración y espacios públicos en todo el mundo. Su enfoque en la creación de atmósferas a través de la luz ha convertido sus colecciones en una elección clave para diseñadores e interioristas que buscan soluciones innovadoras y versátiles.
Encontramos proyectos de Vibia en Europa, Estados Unidos y Canadá, Oriente Medio, Australia, Sudáfrica y el Sudeste Asiático, con intervenciones en espacios icónicos que destacan por su sofisticación y cuidado por los detalles lumínicos. Algunos de estos últimos proyectos son las oficinas del estudio de diseño Il Magma, en Reggio Emilia (Italia), del estudio de interiorismo C'est Ici en Dubai o las nuevas sedes de prestigiosas marcas de coches como Audi o Polestar en Viena (Austria).