Mormedi es una consultora de diseño española, fundada por Jaime Moreno en 1998, experta en estrategia de producto y diseño de servicios y que se ha especializado en proyectos con un alto componente de innovación y prospectiva. Con sede en Madrid, está formada por un equipo multidisciplinar que cubre múltiples sectores desde las telecomunicaciones, la banca, la electrónica de consumo o los electrodomésticos, hasta la aeronáutica o el sector ferroviario. Trabaja a nivel internacional a través de una sólida red en Estados Unidos y Asia para clientes como Airbus, Vodafone, Philips, Siemens, Toyota, BBVA y Airis, entre otros. La firma ha recibido numerosos premios internacionales de reconocido prestigio como el Red Dot Design Award en 2013 por el dispositivo de seguridad personal móvil eNest o el IF Product Design Award por la línea de radiadores Effisense en 2012, entre otros galardones.
Jaime Moreno, CEO y fundador de Mormedi nos habla sobre la metodología de trabajo de su consultora, sus proyectos y su experiencia fuera de España.
Interiors From Spain: Mormedi se definen como una consultora de diseño. ¿Qué es lo que les diferencia de un estudio de diseño o un diseñador tradicional?
Mormedi: Nosotros utilizamos el diseño como una herramienta estratégica. Mormedi es una consultora especializada en innovar a través de la experiencia del cliente, entregando siempre diseños con un enfoque altamente estratégico. Damos una visión global a todo el proyecto, ya que desarrollamos desde la estrategia inicial hasta la implementación.
Interiors From Spain: ¿Cuál es su metodología de trabajo? ¿Diseñar productos para múltiples sectores con tipologías tan variadas condiciona su forma de trabajar?
Mormedi: Hemos diseñado una metodología que aúna el “business thinking” y el “design thinking”. Trabajamos estrechamente con nuestros clientes desarrollando talleres de co-creacion a lo largo del proyecto. Además, contamos con un equipo multidisciplinar e intercultural integrado por diseñadores, estrategas, ingenieros, consultores en desarrollo de negocio y especialistas en marketing.
No, al contrario, nos da agilidad y es lo que nos hace diferentes. Creemos plenamente en la “cross innovation” y esta se produce gracias al “know how” adquirido al trabajar en diferentes sectores.
Interiors From Spain: Su consultora se ha especializado en proyectos con un alto componente de innovación y prospectiva. ¿Cuál es su concepto de innovación? Nos podría aclarar ¿qué es la prospectiva para usted?
Para nosotros innovar es diseñar productos o servicios que hagan a nuestros clientes tener una ventaja competitiva en su mercado, ayudándoles a crear valor de forma sostenible. Colaboramos con ellos en la definición de soluciones factibles que estén enfocadas tanto al usuario final, como al desarrollo del negocio.
La prospectiva para nosotros es ayudar al cliente a visualizar el futuro. Vivimos en una época de grandes transformaciones en la que casi todos los sectores industriales se tienen que reinventar y muchas veces incluso se ven obligados a replantear su modelo de negocio. En Mormedi monitorizamos constantemente las nuevas tendencias para anticiparnos a problemas futuros.
Interiors From Spain: Su dispositivo de seguridad personal eNest es un ejemplo de tecnología aplicada a las personas. ¿Qué importancia cree que tendrá el componente tecnológico en el diseño del futuro?
Mormedi: Muchísima. La tecnología es un facilitador del cambio y hace que la innovación sea más accesible a todo el mundo. Está transformando muchos modelos de negocio en muy poco tiempo e, incluso, creando nuevos modelos de relación y de negocio. Hace que las empresas sean más eficientes y al usuario le da mayor conocimiento y más poder de compra.
Interiors From Spain: Como experto en diseño para el mundo del transporte, ¿cómo ve el futuro del diseño en el sector?
Mormedi: Por una parte, creo que el sector de la automoción se está transformando. Los valores tradicionales que transmitía tener un coche hace 10 años han cambiado. Mucha gente joven ya no aspira a tener un coche propio sino a compartirlo o a utilizar el transporte público. Creo que se van a desarrollar mucho más los sistemas de transportes colectivos y compartidos, más sostenibles, y cada vez va a ser más difícil utilizar el coche en los centros urbanos de las grandes ciudades.
Por ejemplo, el sector de las aerolíneas se ha dinamizado mucho. No pasa un día sin que leamos una noticia sobre un nuevo lounge o un servicio innovador introducido por una aerolínea. Pero, al mismo tiempo, sigue siendo un sector muy tradicional. Estamos convencidos de que la primera aerolínea que se abra a un proceso colaborativo entre departamentos, conectando y cuidando todos los puntos de la experiencia del pasajero, tendrá un enorme potencial para innovar y ganar una posición de liderazgo.
En cuanto al sector ferroviario, el modelo de negocio sigue siendo muy tradicional. Mientras que las aerolíneas ofrecen una gran segmentación, en los trenes todavía no existe y es ahí donde la diferenciación puede llevarse a cabo. Pero no debería quedarse en una copia del modelo de transporte aéreo, sino cambiar la forma de tratar al pasajero, ofreciéndole los servicios que cada vez más demanda y segmentando la oferta de manera acorde a las expectativas de cada grupo.
Interiors From Spain: Mormedi ha trabajado para firmas japonesas, norteamericanas, coreanas y alemanas entre otros países. Háblenos de su experiencia internacional. ¿Qué consejo les daría a los diseñadores españoles para triunfar en el exterior?
Mormedi: Creo que es necesario, primero, construir casos de éxito a nivel nacional, y luego salir al exterior y tener paciencia. Es un proceso lento y costoso que lleva varios años hasta que se empiezan a recoger frutos.
Interiors From Spain: Su empresa ha realizado proyectos para firmas líderes en sus sectores como Audi, Alstom, British Airways o Coca Cola. ¿Cuál es el secreto?
Mormedi: Colaboramos con el equipo de Audi en diferentes ocasiones en el desarrollo de varios productos que actualmente están en el mercado. Comenzamos a trabajar con ellos gracias a nuestros “skills” y a la flexibilidad del equipo, capaz de poder desplazarse a Ingolstad y trabajar largas horas durante varios meses. Con Alstom nuestra colaboración se produjo gracias a la experiencia adquirida con otros fabricantes españoles. En el caso de British Airways nos llamaron por el éxito del trabajo realizado para Iberia y, con Coca-Cola, por nuestra creatividad y conocimiento técnico de los sistemas productivos.
Nuestros clientes se benefician porque les damos una visión completa, siempre teniendo en cuenta tres factores clave: el usuario y su experiencia, la viabilidad de la solución y su potencial de rentabilidad. Muchos de los proyectos en los que hemos trabajado han contribuido a dinamizar una industria y a transformar a nuestro cliente ayudándole a ser un referente internacional en diseño, creando valor y siendo más competitivos.
Interiors From Spain: Su consultora ha recibido numerosos premios de gran prestigio internacional en los últimos años. ¿Qué es lo más valoran los jurados internacionales de su diseño?
Mormedi: La calidad del diseño final, su nivel ejecución y, claramente, que sea un producto innovador y diferente.
Interiors From Spain: ¿En qué proyectos están trabajando actualmente? ¿Nos podría dar alguna primicia sobre algún proyecto nuevo fuera de España?
Mormedi: En Mormedi hacemos entre 15 y 20 proyectos al año. Lamentablemente muchos de nuestros proyectos tardan de 2 a 4 años en salir al mercado y tienen un alto grado de confidencialidad hasta entonces. No podemos dar muchos detalles hasta que son presentados al mercado pero, a grandes rasgos, os puedo contar que actualmente estamos trabajando en diferentes sectores como banca, telecomunicaciones, aeronáutica, electrónica de consumo y un producto altamente innovador para el sector retail. Estamos involucrados en una cabina de avión para un nuevo modelo que se presentará próximamente, trabajamos en varios proyectos para aerolíneas de Oriente Medio y Asia, así como en una nueva gama de camiones, una nueva gama de teléfonos móviles y tabletas y varios dispositivos wearables, entre otros.