Anima Design es una agencia internacional de diseño y desarrollo de producto con más de 20 años de experiencia, cuya sede central se encuentra en Barcelona y que cuenta con oficinas en San Sebastián-Donostia (España) y Shenzhen (China). Trabaja en diversos sectores, focalizándose principalmente en movilidad sostenible, ciencia & salud, herramientas y electrodomésticos, entre otros.
El equipo de la compañía está formado por expertos en innovación, diseño, ingeniería y marketing, con una amplia experiencia a nivel internacional. Su origen multidisciplinar y gran capacidad para ponerse en la piel del cliente les dotan de un amplio conocimiento del mercado y facilitan el trabajo colaborativo con ellos.
La empresa ha trabajado para más de 100 clientes, desarrollando más de 110 patentes y exportando más del 70% de sus creaciones. Los productos que han diseñado o producido han recibido más de 60 premios de innovación y diseño de gran prestigio internacional como los Red Dot Design Award, IF Design Award, German Design Award o los European Product Design Award.
Entrevistamos a Diego Quiroga, CEO y fundador de la compañía que nos habla sobre el estudio, sus diseños y trayectoria internacional:
Interiors from Spain: “¿Por qué el nombre de “Anima”?
Anima Design: “Ànima” es una palabra que significa alma o el espíritu, ese espíritu que dejamos en cada producto que diseñamos y también significa la pieza técnica del interior de un conjunto que le da fuerza y consistencia.
Interiors from Spain: Detrás de una idea y una empresa exitosa hay una historia de una persona, su fundador Diego Quiroga. Háblanos de tu primer diseño y tus pasiones cuando eras niño y adolescente que forjaron tu carácter emprendedor
Anima Design: Mi primer diseño fue una cerradura electrónica con teclado numérico para que mi madre no entrara en mi habitación. Lo hice con 8 años a partir de una calculadora, el motor de un juguete y un hilo de pescar. La combinación de teclas activaba el motor que enrollaba un cable del que suspendía una barra metálica que se colocaba en un hueco en el suelo a modo de cerrojo. De pequeño mi ídolo era McGyver una serie de un ingenioso inventor que siempre solucionaba todo con su ingenio. Mi otro ídolo era Leonardo Davinci y sus inventos resolutivos.
Interiors from Spain: Ofrecéis soluciones innovadoras a medida del cliente. ¿Qué importancia tiene la innovación en vuestro trabajo y cómo la aplicáis a vuestros diseños de forma personalizada?
Anima Design: Hay proyectos en los que sólo se nos solicita un cambio estético y otros en los que se nos reta a conseguir una solución innovadora. En estos casos buscamos la manera de aplicar tecnologías en campos poco maduros de otros campos que si lo son. Por ejemplo: Un cliente nos retó a diseñar una rueda de bicicleta sin radios y hemos utilizado la tecnología de un cojinete de bolas cerámicas utilizado en aerogeneradores. Otro ejemplo es utilizar tecnología del mundo de la bicicleta, muy evolucionado en productos de ortopedia para gente mayor, que es un sector muy poco evolucionado en general. En cualquier caso, siempre intentamos aplicar tecnologías disponibles, viables económicamente y aprovechar las capacidades del cliente.
Interiors from Spain: ¿Y la sostenibilidad? ¿Cómo afrontáis este reto en los diversos sectores con los que trabajáis?
Anima Design: Los productos sostenibles empiezan siéndolo en la fase de eco-diseño. De nada sirve con un producto acabado proponerse que sea sostenible si no se ha pesado así desde el principio. En este sentido en Ànima pensamos los productos para que sean más duraderos, intentamos combinar materiales fáciles de separar en procesos posteriores de reciclaje y tenemos en cuenta su vida útil, la huella de carbono y su posible re-introducción en la economía circular. Por ejemplo, un cepillo de dientes con plástico rígido y blando no podrá ser reciclado después ya que no es posible separar sus partes en el proceso de reciclado por lo que lo diseñaremos unificando materiales o haciendo que sus partes sean fácilmente separables al final de su vida útil y poderlos reintroducir con otros usos en el futuro.
Interiors from Spain: Recientemente habéis abierto una nueva sede en Barcelona desde la que ofrecéis un servicio de 360 grados. ¿Cómo es este proceso que incluye desde la planificación y diseño 3D hasta la producción de prototipos en impresoras 3D y su testeo?
Anima Design: Nos gusta decir que en Ànima puedes entrar con una idea y salir con un producto comercializado Realizamos fases de investigación y descubrimiento para entender usuarios y productos. A veces olvidamos usuarios, en una silla ortopédica no solo está el anciano o anciana que se sienta Sino también el cuidador/a que empuja, pliega, ayuda a levantarse etc. intentamos que los diseños sean para todos. Después diseñamos el concepto y la forma, así como las características mediante dibujos conceptuales que luego pasamos a la computadora mediante softwares de modelado 3D A partir de esos archivos podemos hacer impresiones 3D o mecanizados que utilizamos para testear productos en horas o días gracias a la impresión 3D cuando hace 20 años tardábamos semanas en tener un prototipo. Hoy en día podemos imprimir por la mañana, tener un resultado a medio día y una nueva iteración por la tarde. Esto acelera los procesos y nos permite ser uno de los estudios de diseños más rápidos ejecutando diseño e ingeniería Una vez validados los prototipos disponemos de capacidad de producción desde 1 pieza a millones ya sea en España o desde nuestra oficina en Shenzhen China o soluciones mixtas como pueden ser hacer los moldes en China e importarlos a España para fabricar localmente. Finalmente podemos gestionar tecnologías paralelas asociadas al productos como la electrónica (bluetooth , wifi en productos conectados, iluminación , sensitiva…etc) o definir el packaging del producto También realizamos estudios de impacto ambiental certificados y hacemos ensayos para certificar los productos incluso de sector médico más estrictos
Interiors from Spain: Trabajáis con materiales tan diversos como la madera, corcho, polímeros con fibra de carbono, grafeno..¿Con qué materiales os identificáis más y cuáles los más complejos? ¿Alguno nuevo con el que os gustaría experimentar?
Anima Design: Somos adictos a los materiales innovadores y nos gusta probarlo todo. Soy de los que pienso que el plástico no es nuestro enemigo sino lo que hacemos con él. El plástico bien utilizado y recircularizado es menos contaminante que algunos tipos de madera. Actualmente estamos trabajando un composite de origen reciclado que estamos aplicando en proyectos como el cuadro de una bicicleta o una protección para cascos integrales ultraligeros. Es algo parecido a la fibra de carbono, pero a partir de fibras recicladas, resistentes como para hacer una suspensión de ballesta de camión y fácil de producir mediante sistemas similares a la inyección.
Interiors from Spain: Muchos de vuestros diseños son con objetos de uso cotidiano en los que aplicáis nuevas tecnologías. ¿Cómo lográis que estos objetos se diferencien de la competencia?
Anima Design: A veces la tecnología nueva no se visualiza, nosotros intentamos que el diseño enfatice la tecnología. Por ejemplo, estamos diseñando un lápiz cuya mina (hecha de grafenite, una aleación de metales raros que hemos formulado nosotros) nunca se acaba y en su cuerpo enfatízanos que es hueco y que no tiene mina. Hay que destacar su innovación
Interiors from Spain: Uno de vuestros últimos diseños “el violín eléctrico” nos ha fascinado. ¿Habladnos de esta pieza y su desarrollo? ¿Qué le hace tan especial?
Anima Design: Es un violín eléctrico diseñado mediante diseño computacional. A través de unas fórmulas matemáticas generamos un modelo 3D que se puede personalizar a a cualquier violinista tanto en geometría, distribución de pesos, etc. Está hecho de maple japonés, “water printing” de fibra de carbono y polímero reciclable impreso en 3D
Interiors from Spain: Habéis recibido más 60 premios de innovación y diseño de gran prestigio internacional. ¿Qué es lo que más valoran los jurados de vuestras creaciones?
Anima Design: Casi siempre destacan que son diseños atemporales, que durarán mucho en el mercado principalmente porque son lo más simples posibles y no añaden elementos estéticos gratuitos. Son elegantes sí, pero no siguen modas efímeras. Como decía Davinci. Lo simple es lo último en sofisticación
Interiors from Spain: A nivel internacional ¿Cuáles son vuestros principales clientes y mercados? ¿Qué aprecian de vuestro trabajo? ¿Algún consejo para jóvenes estudios que se quieran internacionalizarse?
Anima Design: Somos muy fuertes en China desde que aterrizamos hace ya 18 años y dominamos los sectores de la máquina herramienta y los electrodomésticos. En China lo que más valoran es el conocimiento que tenemos de los productos occidentales y del usuario occidental. Para vender servicios de diseño en China es necesario conocer al cliente a nivel personal y establecer el “Guanxi“ o relación de amistad personal imprescindible para crear vínculos y negocios a largo plazo. En otros países como Chequia y Polonia valoran nuestra creatividad y potencia a nivel de ingeniería y desarrollo
Interiors from Spain: Contáis con una oficina en la ciudad china de Shenzhen ¿Cuándo la abristeis y con qué objetivos? Desde vuestra experiencia ¿Cuál es la mejor estrategia para triunfar en este mercado?
Anima Design: Tener una oficina en Shenzhen desde 2016 ayuda mucho en este mercado. La abrimos en 2016 con la ayuda de un español y 5 locales, se encargan de gestionar temas distintos al diseño como búsqueda de proveedores, control de calidad de las fábricas y de los productos que se diseñan desde Barcelona y que en muchos casos se fabrican en Asía
Interiors from Spain: ¿En qué proyectos estáis inmersos en la actualidad? ¿Alguna nueva línea de trabajo en la que os gustaría experimentar en el futuro?
Anima Design: Actualmente estamos inmersos en proyectos súper interesantes. De la mayoría no podemos hablar por confidencialidad, pero algunos son relacionados con el campo de la lucha contra enfermedades fetales, el cáncer o en el campo de la movilidad lanzaremos productos de seguridad pasiva y reflotaremos una legendaria marca de vehículos con modelos sostenibles. En el sector del electrodoméstico estamos trabajando con empresas punteras, así como introduciendo a una marca antigua en este segmento con productos totalmente renovados usando diseño computacional. También estamos empezando a trabajar con métodos de diseño mediante bases generadas en inteligencia artificial.