Ana Mir y Emili Padrós fundan Emiliana Design a finales de los 90 después de graduarse en la Central Saint Martins de Londres.
Desde los inicios, con la voluntad de aportar valor a los productos y experiencias y contribuir a construir un mundo mejor a través de diseño, el estudio se ha caracterizado por ejercer la profesión con una mirada global y transversal.
El estudio siempre con esta visión desarrolla proyectos de diseño de producto y de dirección creativa para empresas, junto con el diseño de exposiciones e instalaciones para museos e instituciones, espacios efímeros, diseño de ediciones limitadas de objetos y proyectos conceptuales y experimentales.
El estudio siempre ha estado activamente implicado en proyectos culturales y colaborativos de carácter social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, así como en la formación y la docencia del diseño en las nuevas generaciones en escuelas y universidades nacionales y extranjeras.
La relevancia del concepto en el proceso creativo, la indagación en el contexto histórico, social y cultural, la curiosidad, la búsqueda de un gesto poético y una eterna capacidad para sorprenderse, son los motores de un estudio que desde sus inicios viene trabajando con creatividad, generosidad y entusiasmo en proyectos de muy distinta escala y naturaleza.
Ana Mir y Emili Padrós son conscientes de la responsabilidad de los diseñadores hacia las personas, las empresas y el medioambiente. Su enfoque transversal les ha permitido desarrollar una trayectoria profesional sólida y diversa que da soluciones coherentes e innovadoras a cada uno de sus clientes. Por eso, desde Emiliana Design cada proyecto requiere una atención por los procesos productivos y una mirada atenta a los materiales para extraer de ellos las máximas capacidades, tanto físicas como sensoriales, buscando el mínimo impacto medioambiental que cada acción conlleva.
Charlamos con Ana y Emili que nos hablan de su manera de abordar el diseño, sus valores, sus proyectos culturales y colaborativos y productos y espacios en los que les gustaría colaborar:
Interiors from Spain: En algunas ocasiones trabajáis de forma independiente y otras como dúo. ¿Cómo os complementáis y qué aporta cada uno de vosotros al conjunto?
Trabajar en equipo quiere decir ir entrelazando ideas, partimos de la confianza y el respeto el uno con el otro. A veces una pone la chispa y el otro lo mejora o al revés, llevamos más de 28 años trabajando así, parece que hasta ahora nos ha funcionado.
También tenemos momentos independientes que nos dan un espacio a solas. Es enriquecedor.
A los dos nos gusta participar del proceso creativo y así cuando trabajamos en equipo confiamos plenamente. Ponemos por delante lo que es mejor para la propuesta, en ese vaivén los proyectos mejoran y crecen.
Interiors from Spain: ¿Cómo definiríais vuestra forma de crear y proceso de trabajo? ¿Qué queréis transmitir en vuestros proyectos?
Cuando diseñamos juntos entran en juego muchas variables, nuestra manera de diseñar cambia si se trata de un encargo de una empresa con un brief preciso, de un encargo “abierto” o de un proyecto experimental.
Por lo general, nuestro método de trabajo es muy rico, empieza por ideas que “encendemos”, intercambiamos o ponemos en crisis. Nos interesan las relaciones que se establecen entre los objetos que diseñamos y los usuarios, creemos que los objetos pueden contar cosas, pueden desencadenar situaciones, provocar emociones o transformar espacios. Aspectos como la participación, el juego, el humor e incluso una cierta provocación aparece a menudo en nuestras cabezas cuando empezamos a diseñar.
Raramente empezamos dibujando directamente, a veces escribimos notas y nos hacemos preguntas, otras buscamos o generamos imágenes, tocamos materiales…
Para nosotros es fundamental tocar, hacer maquetas, ensayar... lo hacemos tanto si estamos trabajando en el diseño de un espacio, como en un objeto, un mueble, un perfume, un chocolate... Como trabajamos en proyectos tan diferentes, en nuestro proceso de diseño a menudo intervienen todos los sentidos, el tacto, el olfato, incluso el sabor.
Somos curiosos y nos interesa conocer cómo se hacen las cosas que diseñamos, seguir su desarrollo, entrar en talleres y hablar con los técnicos, para nosotros es otra manera más de seguir aprendiendo.
Interiors from Spain: ¿Cómo veis las tendencias actuales en diseño? ¿Creéis que lo que valora el usuario hoy en día ha cambiado?
A nivel de materiales vemos una mayor sensibilidad por el uso de materiales duraderos como la madera o la cerámica. Vivimos un momento en que todo lo que se produce en nuestro entorno está siendo observado y analizado: la alimentación, la moda y la arquitectura y el diseño también son parte de este mundo. Detectamos un interés por la procedencia de los materiales, su origen, cómo se manipulan y que pasará con ellos después de su vida útil.
En los espacios de trabajo se necesitan entornos confortables, bien aislados térmica y acústicamente, que te hagan sentir bien. Está demostrado que los espacios que transpiran bienestar pueden ser curativos.
En los espacios públicos tanto interiores o exteriores las plantas cobran un gran protagonismo, porque vivir o trabajar rodeados de vegetación es mucho más agradable y genera entornos positivos y saludables que afectan a las personas que los habitan.
Interiors from Spain: ¿Qué lección os hubiera gustado aprender mucho antes? y ¿qué le diríais a alguien que quiera meterse ahora en el mundo del diseño?
Hemos aprendido a ser pacientes, a no tirar la toalla. A aceptar que no todo sale bien a la primera. Consideramos fundamental mantener la curiosidad y estar receptivos siempre.
Interiors from Spain: Os habéis involucrado en proyectos culturales y colaborativos de carácter social para mejorar la vida de las personas. ¿Habladnos de alguno de estos proyectos? ¿Cómo os han enriquecido a nivel profesional y personal?
Participamos en la bienal de Arquitectura de Sao Paulo con niños-as procedentes de barrios muy deprimidos, proyectamos conjuntamente una Ciudad10, la ciudad del futuro que ellos-as soñaban. Fue una experiencia preciosa, emocionante.
También en Lleida, con la Asociación Down de Lleida y el Centro de arte La Panera hicimos unas instalaciones de luces de Navidad por diferentes puntos de la ciudad que involucraba a jóvenes con síndrome de Down en un proyecto creativo y altamente colaborativo. El proyecto se desarrolló durante un año y conseguimos implicar a muchas familias, después de un año de trabajo ver sus caras de satisfacción fue lo mejor. Para nosotros salir de los circuitos habituales del mercado es muy enriquecedor, y en este tipo de proyectos siempre nos alegra dar oportunidades a personas que a menudo no pueden acceder al mundo del arte y el diseño, así como poder dar una visibilidad social a estos colectivos tan necesitados.
Interiors from Spain: Uno de vuestros últimos trabajos CARE para Vergés nos adentra en el diseño de mobiliario adaptado a las necesidades de las personas mayores con movilidad reducida. ¿Cómo surge vuestro interés por este colectivo tan sensible? ¿Cómo os habéis formado y dado respuesta a estas necesidades a través de esta colección?
Paulina Ballbè nos presentó el Postgrado en Gestión y dinamización de proyectos de Envejecimiento Activo que dirigía en la Universitat Pompeu Fabra, nos interesó lo de “envejecimiento activo” y como diseñadores curiosos nos vimos interpelados. El curso tenía una mirada muy amplia y positiva, hablaba de cómo optimizar oportunidades de salud, participación, seguridad, bienestar… Vimos cómo desde el diseño podíamos contribuir a mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Estamos convencidos que un espacio bien diseñado, bien iluminado, bien insonorizado y bien amueblado puede ser curativo e incidir positivamente en el estado de ánimo de las personas mayores.
Interiors from Spain: Habladnos de vuestros trabajos para empresas extranjeras. ¿En qué países habéis trabajado y en cuáles os gustaría colaborar?
Hemos trabajado con Francia y con Italia, pero en Alemania, Holanda y Suecia tenemos algunos clientes con los que hemos mantenido una relación de muchos años. Con Japón lo intentamos hace mucho, pero no lo conseguimos, sabíamos que era difícil.
Interiors from Spain: ¿En qué proyectos estáis inmersos en la actualidad?
Asesoramos a algunas empresas para impulsar su negocio, a nivel nacional e internacional, implantando el diseño en su estrategia global de empresa y aportando valor a su experiencia y productos. Nos gusta mucho este tipo de colaboraciones, los resultados son visibles y los números los avala; la evolución de una empresa es imprescindible para ser competitiva.
Interiors from Spain:¿Algún producto o espacio que no habéis diseñado aún después de 30 años y os gustaría abordar?
En un futuro próximo nos encantaría que desparezcan los coches de la ciudad y bajar el ritmo de contaminación en las ciudades… y nos gustaría pensar en cómo hacerlo.
También es fundamental que las ciudades sean más amigas de las personas, de la gente joven y de la gente mayor sin olvidarnos de los niños-as ni de los y las adolescentes.
Trabajar por la inclusión y la accesibilidad desde el diseño es algo en lo que continuaremos trabajando.