La empresa de luminarias Bover fue fundada en 1996 por Joana Bover con una visión clara y espíritu emprendedor. Proveniente del sector audiovisual, Joana fue invitada por un amigo arquitecto a colaborar en un proyecto que despertó su interés por el diseño y la iluminación; esto la llevó a fundar la marca cuatro años después en Barcelona.
En 2012, Bover abrió una filial en Atlanta, BOVER USA, y en 2019 se integró en el grupo Brand Corner, con el objetivo de seguir creciendo, en un sector cada vez más competitivo, aprovechando las posibles sinergias con el resto de las empresas, tanto a nivel de compras, operaciones, así como las comerciales, sin perder el DNA de la compañía. En sus instalaciones en Cardedeu se ensamblan prácticamente la totalidad de los productos cuyos componentes provienen en gran parte de productores locales lo que permite garantizar un control casi total sobre la producción y asegurar la calidad de esta. Además, pertenecer a este grupo industrial ha elevado el prestigio de la firma brindándole mayores oportunidades de expansión en los mercados internacionales.
La identidad mediterránea: color, luz y forma
Su filosofía, dicen, está “centrada en el diseño local y la creación de luminarias de diseño únicas para aplicaciones Indoor & Outdoor que reflejen nuestra esencia mediterránea, manteniendo un equilibrio entre el diseño contemporáneo y atemporal. Los valores que queremos transmitir son: esa atemporalidad, calidad, artesanía y diseño. Creemos que el equilibrio entre estos valores junto al desarrollo técnico es decisivo para el éxito de un producto.”
“Nuestros productos no solo iluminan, sino que embellecen los espacios, aportando un estilo distintivo que perdura en el tiempo, enriqueciendo los espacios exteriores y llevando el exterior al interior. Y nos inspiramos en la naturaleza para la elección de nuestros materiales como la piel, la madera, el algodón, la fibra o la cinta”, señalan fuentes de la empresa.
La importancia de los diseñadores
Desde sus inicios Bover siempre ha apostado en su catálogo de productos por colaborar con diseñadores externos, como Benedetta Tagliabue, Jorge Pensi, Manel Molina, Gonzalo Milá, Alex Fernández Camps o Jorge Herrera, a los cuales pretenden seguir añadiendo nuevos diseñadores tanto a nivel nacional como internacional. Tienen un comité de producto donde, junto a Joana Bover, como directora de arte, involucran a personas de distintos departamentos, oficina técnica, comercial, marketing, con el fin de valorar tanto las propuestas de producto, así como identificar y contactar con diseñadores que puede traer ideas interesantes que aporten innovación, creatividad y valor a la marca.
Entre sus colecciones que han destacado por su popularidad y diseño destacan clásicos como Amphora, Fora y Garota de Alex Fernández y Gonzalo Milà, que se mantienen como “Best Sellers” durante el tiempo, y otras como Nans de Joana Bover, que, llevando menos años en el catálogo, y ya han conseguido escalar en el ranking de ventas.
Las últimas colecciones presentadas por la marca han sido Fanalet diseñada por el Estudi Manel Molina, Birdie creada por Jorge Herrera y Kando ideada por Joanna Bover.
Comercialización
Las operaciones comerciales de Bover son multicanal, trabajando mediante distribuidores o agentes, según conviene en cada zona, atendiendo tanto las necesidades del mercado retail como las necesidades del canal prescripción para llegar a la mayor cantidad de clientes posibles.
Además, venden a través de la librería de producto digitales Archiproduct, que les generan leads, a los cuales se les da seguimiento, a través de su red de distribuidores y agentes. También comercializan sus productos mediante PurePlayers en todo el mundo, así como con Click & Mortar. Asimismo, la marca tiene una e-shop propia en USA. El canal online para ellos “forma parte del canal distribución y se le confieren los mismos derechos y obligaciones que a los distribuidores físicos.”
El impacto de la internacionalización
En 2012, Bover expandió su presencia internacional con la apertura de una filial en Atlanta, conocida como BOVER USA, consolidando así su presencia en el mercado estadounidense. Actualmente, la firma cuenta con una amplia red comercial que abarca más de 80 países.
Alrededor de un 75% de su facturación se refleja en los mercados exteriores con el 42% correspondiendo al mercado estadounidense. Dentro de los mercados europeos, los principales son Francia, Italia y Alemania.
En 2024, abrió un showroom de 400m2 en Atlanta junto a las marcas de Resol y LedsC4, representando un paso significativo en la consolidación del mercado norteamericano. Este espacio sirve como punto de exhibición y brinda la oportunidad de reunir a clientes, organizar visitas y dar a conocer el producto, lo que fortalece su presencia en el país. Al compartir el espacio con las marcas Resol y LedsC4 (también parte de Brand Corner), ofrecen una gama más amplia de soluciones de iluminación y mobiliario, respondiendo a las necesidades específicas de los clientes y profesionales del sector en América del Norte.
Actualmente, Bover se focaliza en proyectos residenciales de alta gama y hospitality, a la vez que espacios corporativos y f&b, en todo el mundo. Algunos de los proyectos más emblemáticos en los que han participado son: los hoteles Bulgari en Tokio, Japón, Fairmont en Montecarlo, Monaco o Ritz Carlton Rabat en Dar Es Salam, Marruecos y otras instalaciones como Tanka Village, en Cerdeña, Italia, Cartier retail store en Haikou, China o el proyecto residencial Mesa de Yeguas en Cundinamarca, Colombia.