
Las luminarias de diseño de LZF las encontramos en hoteles, restaurantes, oficinas y otras instalaciones de todo el mundo. En el lugar que ocupaba un antiguo aparcamiento en el distrito neoyorkino...
Utiliza los filtros para encontrar los proyectos de las empresas y marcas españolas en España y en el mundo.
Los muebles de lujo de la firma española Soher decoran el nuevo hotel Westin Dubai Al Habtoor City. Este exclusivo establecimiento hotelero, abierto en octubre de 2016, cuenta con 1.004 suites que pone a disposición de los turistas más exigentes y su construcción ha permitido alcanzar la cifra récord de 100.000 habitaciones en DubáiPara la realización de este fascinante proyecto el equipo de interiorismo seleccionó exquisitas piezas de mobiliario de la firma que embellecieron el lobby, los restaurantes y otras estancias del hotel. El lobby fue elegantemente amueblado con productos que combinaban diseño y funcionalidad en una mezcla perfectamente equilibrada. Los restaurantes se decoraron adaptándose a los distintos ambientes que los definían. Desde los motivos de índole urbano y moderno, como la barra de bar del Cook Hall, hasta los motivos dorados, los terciopelos, o las glamurosas lámparas de techo del Blinque Cocktail Lounge, que transmiten al comensal toda la magia y el ensueño de la antigua Asia. También el sobrio y señorial de Il Capo, con un ambiente de lujo y distinción con un toque a los años 20. Y por último el salón Al Joud, el Hall para bodas y eventos del hotel, una estancia llena de luminosidad que nada tiene que envidiar a los recibidores de los más elegantes palacios reales del mundo.La empresa Soher, fue fundada por Vicente Simó Iborra en 1942, y desde entonces fabrica y diseña artículos de bronce y muebles realizados a mano de alta calidad, belleza y estilo. En la elaboración de sus piezas de mobiliario emplea maderas de primera calidad como el ébano, elaboradas marqueterías, decoraciones en relieve hechas a mano, acabados en pan de oro y plata, nácares o pieles de primera calidad para dotar a cada mueble de lujo y nobleza. Soher tiene ya una importante presencia en esta zona de Asia, principalmente en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, dónde ha realizado proyectos en lujosas residencias privadas de estos países y en instalaciones gubernamentales como el Palacio de Gobierno del SAR Príncipe Khalid Al Faisal, Gobernador de las ciudades de Jeddah y La Meca en Arabia Saudita
Interiors from Spain les propone coger su mochila, embalar sus maletas y viajar a dos de las ciudades con mayor atractivo de nuestro planeta: Sidney y Amsterdam…Acabamos de llegar y buscamos descansar en hoteles “cool”, con mobiliario fresco, original y lleno de color...Y eso lo encontraremos en los hoteles Ovolo Woolloomooloo de Sidney y Generator de Ámsterdam, donde los diseños de Sancal hace que nos sintamos en un sitio especial. La cadena Ovolo ha abierto recientemente uno de los hoteles más icónicos de Sidney. Pese a su juventud, es ya un referente en la ciudad, al estar ubicado en un antiguo almacén del muelle de Woolloomooloo. El prestigioso estudio Hassell ha convertido esta vieja construcción en un lugar de lo más chic. Fusionando a la perfección lo antiguo y lo moderno, han creado un espacio eclético con grandes contrastes de color y pequeños rincones que se adaptan a cada tipo de necesidad y cliente. Un lugar perfecto para disfrutar y descansar con las piezas de diseño de Sancal. En el hall central, con un colorido que contrasta con la grisácea estructura del edificio, encontramos los sofás REW y las butacas Nido, diseñadas por Rafa García, y en las habitaciones descubrimos las butacas Talo creadas por Sebastian Herkner.Generator Ámsterdam, por su parte, es un hotel situado en una de las zona más cool y artísticas de la capital, en el distrito de Oost. El edificio fue la sede de la facultad de zoología y, aunque tras la reforma todavía queda patente su antigua vocación académica, ha sido completamente trasformado en un flamante hostal de vanguardia de la mano del estudio Design Agency. Además de la singular colaboración de artistas locales, cuyas esculturas y obras gráficas adornan el hotel. En el espectacular Auditorio-bar, entre pupitres, encontramos las butacas Nido para tomar té y conversar. Y en la entrada las mesitas Nudo, diseñadas por Juan Ibañez, que te darán la bienvenida a este singular establecimiento.La firma española Sancal diseña y fabrica mobiliario multifuncional y de diseño atemporal que trata de aportar bienestar a quien los usa y tranquilidad a quien lo prescribe. Por ello cada vez un mayor número de prescriptores internacionales eligen sus piezas para sus proyectos en todo el mundo. La pastelería Torte i Tó de Zagreb (Croacia), el hotel Villa Hiidenmäki de Jämsä (Finlandia), las oficinas de Fom en Moscú (Rusia), el museo Aga Khan de Torono (Canadá) o la sede de Sony en Madrid (España) son un claro ejemplo de todo ello.
El mundo cada vez se vuelve más pequeño, especialmente para los jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías para conocerlo. La mayoría de ellos prefiere alojarse en hostales por su accesibilidad y precio. Una de las plataformas líder mundial en la reserva de hostales es Hostelworld , que ofrece más de 33.000 propiedades en 170 países. Para equipar su sede de Dublín esta firma ha elegido los muebles de Viccarbe.Las oficinas de Hostelworld en Dublín (Irlanda) han sido diseñadas por el estudio de arquitectura Henry J. Lyons Architects y están ubicadas en la efervescente zona de los Docklands. Para amueblar esta sede, el estudio ha apostado por las piezas vibrantes, dinámicas, coloridas y funcionales de Viccarbe. El proyecto consiste en un edificio sin paredes interiores donde los puestos de trabajo, zonas de ocio y una cocina totalmente equipada se combinan para crear un espacio eficiente y relajado al mismo tiempo. Un ambiente de trabajo donde el mobiliario de Viccarbe marca la pauta.Las zonas de descanso están equipadas con el sofá Step, creado por Vincent Van Duysen, un sistema de asientos modulares cuya flexibilidad y apariencia de estar “cosido a mano” expresan los estándares de producción de una colección en la que un diseño sólido se une a una exquisita atención al detalle. En el comedor encontramos las sillas tapizadas Maarten, que desdibujan los límites entre trabajo y ocio gracias a su colorido diseño y la mesa Maarten, una pieza de diseño versátil para trabajar con el portátil, para reuniones casuales o incluso para tomar un café. Ambas piezas han sido diseñadas por Víctor Carrasco. Finalmente, en la zona dedicada a la lectura descubrimos las versátiles mesas Aspa creadas por el estudio FRdesign.La firma española Viccarbe fabrica mobiliario de estilo contemporáneo creado por prestigiosos diseñadores internacionales. La firma está presente en más de setenta países y sus polivalentes piezas de mobiliario se pueden encontrar en numerosas instalaciones de todo el mundo como: la Universidad de Ciencias de Tokio, el Tesoro Blu Hotel & Spa de Grecia, el Grand Hyatt Hotel de Nueva York o las oficinas de conocidas firmas internacionales como Microsoft en Finlandia, Google México, Coca Cola en Ontario o GlaxoSmithKline en Lituania.
El Grupo Kettal, formado por Kettal y las marcas Hugonet y Triconfort, celebra este año su 50 aniversario. Durante este tiempo se ha convertido en una de las firmas líderes del sector de mobiliario para exteriores en España y un referente a nivel internacional. Desde Interiors from Spain les felicitamos y queremos que nuestros lectores contemplen sus últimos proyectos en hoteles de 5 estrellas del todo el mundo. Empezamos nuestro viaje en México, dónde Kettal ha equipado los exteriores y las terrazas de las habitaciones del JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa, un hotel de lujo en la exclusiva zona de Puerto Los Cabos en la Baja California Sur mejicana. En este resort de lujo disfrutamos de las tranquilas aguas del Océano Pacífico sentados y tumbados en piezas de las colecciones Landscape, Net, Pavilions y Triconfort Riba. De allí volamos rumbo al Océano Índico aterrizando en el exclusivo complejo hotelero Savoy Resort & Spa Seychelles situado en las paradisiacas Islas Seychelles. En este espectacular establecimiento encontramos asientos de la colección Bitta, diseñada por Rodolfo Bordoni y Maia, creada por Patricia Urquiola. Buscamos relax y negocio y el mejor sitio para realizarlo es nuestro siguiente destino, Dubai. Para ello decidimos alojarnos en el hotel Grand Sheraton de Dubai y desde la piscina del hotel contemplamos el exótico atardecer del Emirato en tumbonas y sillones de la colección Landscape. Y para cerrar el contrato volamos hacia Moscú donde nos esperan las coleciones Bitta y Vieques en la terraza del hotel Ritz-Carlton, localizado en el centro histórico, cultural y de negocios de la capital rusa.Para celebrar el éxito conseguido nos relajamos en el Lanserhof Tegernsee, el más moderno complejo de salud de Europa, y mejor hotel en la categoría “New Build” por la European Hotel Design Awards, de Londres. Situado en el tirol austriaco combina arquitectura sostenible, una exquisita área hotelera y una exclusiva instalación de cuidados clínicos. Para la decoración de este complejo se seleccionaron las colecciones Park Life diseñada por Jasper Morrison y Bitta. Terminamos nuestro maravilloso viaje a orillas del mediterráneo, donde nació Kettal, aterrizando en Mallorca en el hotel Gran Meliá de Mar donde encontramos las colecciones Net, Pavilions y Objects, diseñadas por el estudio Kettal, la serie ZigZag de Emiliana Studio, la colección Stampa de Ronan y Erwan Bouroullec, la serie Bitta y Boma, la nueva creación de Rodolfo Dordoni y los tejidos Terrain Fabrics con diseño de Doshi-Levien. Felicidades Kettal por acompañarnos por el mundo!
Una de las más prestigiosas firmas españolas de mobiliario de estilo contemporáneo, Andreu World , celebra su 60 aniversario y para felicitarles queremos mostrarles los proyectos más recientes que han realizado en el mercado norteamericano: el equipamiento de la oficina de Bayer Healthcare en Nueva Jersey, la nueva sede corporativa de la firma de abogados Goulston & Stors en Boston, el estudio de diseño IBM en Nueva York y la sede de la consultora financiera LPL Finantial en San Diego.Para el proyecto de Bayer Healthcare en Nueva Jersey, se suministraron la silla apilable con asiento tapizado y respaldo y estructura de madera maciza de haya Smile, la banqueta con asiento y respaldo tapizado y estructura de madera maciza de fresno Moody, la mesa con sobre de tablero laminado y patas de aluminio Extra y la mesa con sobre y patas de madera de roble Closed. Las tres primeras piezas están diseñadas por Lievore Altherr Molina y la última mesa ha sido desarrollada por el estudio de diseño propio de la firma.Las sillas y banquetas Sit diseñadas por Lievore Altherr Molina y el programa de mesas Closed forman parte del proyecto de renovación de las oficinas centrales en Boston de la firma Goulston and Storrs y las sillas con carcasa tapizada y base cantiléver Lineal Comfort, diseñadas también por Lievore Altherr Molina, equiparon el estudio IBM en Nueva York. Finalmente la sede de LPL Financial cuenta con la colección de sillas y banqueta baja Anna, creadas por el estudio de diseño propio de lña empresa.Durante estos 60 años de vida, Andreu World no ha pretendido únicamente equipar un espacio sino mejorar el bienestar de las personas: creando espacios más libres, sostenibles, saludables y habitables para cada momento. Su secreto ha sido la ilusión, el esfuerzo, la innovación tecnológica y el diseño que han sido los ejes básicos de su cultura empresarial, que ha convertido ese pequeño taller de ebanistería, fundado por Francisco Andreu Martí, en una empresa moderna y competitiva que emplea a más de 230 profesionales y que cuenta con una red comercial que abarca 70 países de los cinco continentes.
La reputada firma española Figueras International Seating ha creado, junto a Jean Nouvel Ateliers, la butaca que viste la nueva Philharmonie de Paris, una singular obra arquitectónica, situada en el parque de la Villete de la capital francesa. Un total de 2.400 butacas de acústica excepcional han sido desarrolladas en distintas versiones para adaptarse a cada rincón de la nueva catedral de la música en ParísLa butaca instalada en esta espectacular sala de conciertos ha sido diseñada específicamente para el recinto y lleva el nombre del mismo. El prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel ha sido el encargado de crear este espacio único y modulable que envuelve a los espectadores que se ubican en balcones colgantes, creándoles la sensación de estar suspendidos y rodeados por la música. Jean Nouvel junto al acústico sir Harold Marshall de Marshall Day Acoustics, han logrado que la sala sea un maridaje perfecto entre arquitectura, acústica y escenografía.La empresa Figueras ha trabajado con los ingenieros acústicos y los escenógrafos para conseguir que la butaca cumpliese con los exigentes requisitos de la sala. El reto de este proyecto ha radicado en crear una butaca de muy baja absorción acústica que permitiera generar una mayor reverberación y compensar con ello el gran volumen de la sala. Han sido necesarias numerosas revisiones de la construcción de la butaca y hasta 10 ensayos en laboratorios de París y Barcelona para conseguir el producto deseado. Otro reto del proyecto, consistió en crear butacas a medida que se adaptasen a cada uno de los rincones de la sala ondulante. La butaca del modelo Philharmonie, de la cual se han montado 1.800 unidades, se caracteriza por disponer de un mecanismo sincronizado de respaldo y asiento de manera que en posición recogida ocupa el mínimo espacio. Además la sala dispone de 282 unidades de una versión con respaldo fijo de la misma butaca para las zonas de grada con poca profundidad. Las butacas disponen de 8 tonos de tapicería diferentes, 5 anchos distintos, y 4 tonos de madera distintos. La madera se ha tratado para obtener el máximo brillo de forma similar a los pianos, y los diferentes tonos de butaca distinguen zonas diferentes según el criterio del arquitecto.Jean Nouvel concibió la Philharmonie como una sala de conciertos modulable, que pudiese adaptarse a cada tipo de concierto o espectáculo. Por ese motivo, existen dos sistemas de asientos móviles y las butacas Figueras debieron adaptarse a ellos. En el coro, tras la orquesta, se ha instalado una tribuna telescópica para 319 personas. En este espacio, Figueras ha instalado una de sus butacas más compactas y confortables. El segundo sistema móvil se halla en la platea frente a la orquesta y gracias a él 476 butacas de la empresa española pueden ser ocultadas bajo el suelo. El escenario se desplaza entonces al fondo, permitiendo que unas 1.000 personas puedan situarse de pie para disfrutar de conciertos de otros géneros.Finalmente la silla Oxymore de Figueras, creada también por Jean Nouvel, ha sido escogida para ampliar aforo en caso necesario. Se han realizado 300 unidades que pueden ser almacenadas o dispuestas según la ocasión. Gracias a estas adaptaciones, la sala de conciertos parisina puede acoger conciertos de música clásica, pop, jazz y rock o espectáculos de todo tipo.