Close cookie popup

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".

 

telefono de contacto

(+34) 913 497 100

|

FEDER

Proyectos

Enea amuebla la nueva Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo

Los alumnos y docentes estudian y trabajan con el mobiliario de diseño de la firma española.

Guía de Proyectos

Utiliza los filtros para encontrar los proyectos de las empresas y marcas españolas en España y en el mundo.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/2014/VICCARBE/A1_306X259.jpg03/07/2014Viccarbe embellece la Universidad de Ciencias de Tokio

La Universidad de Ciencias de Tokio inauguró un nuevo campus en marzo de 2013, y para equipar las salas de estudio y la biblioteca, entre otros espacios, apostó por varias colecciones de la firma española de mobiliario contemporáneo para el hogar e instalaciones  Viccarbe. Las butacas Penta, diseñadas por Joan Nguyen, las bancadas Davos, diseñadas por Jeffrey Bernett, las sillas R1, diseñadas por FRDesign y los asientos RS, diseñados por Luis Vidal son los productos de Viccarbe que se encargan de dar color y confort a los estudiantes de esta prestigiosa institución nipona. Las colecciones de mobiliario de Viccarbe se encuentran presentes en instalaciones de todo el mundo, lo que demuestra la identidad global de la firma y la polivalencia de sus propuestas creativas. Hoteles de lujo como el Tesoro Blu Hotel de Grecia, el Radisson Blu Hotel de Chicago o el Grand Hyatt Hotel de Nueva York, oficinas de conocidas firmas internacionales como Microsoft en Finlandia, Google México, Coca Cola en Ontario  o GlaxoSmithKline en Lituania, restaurantes como el del Museo Príncipe Felipe + Hemisferic de Valencia o el del Museo Reina Sofía Madrid y otras instalaciones como la tienda de chocolate Godiva en Tokyo,  Mackenzie Street Tower en Australia, salas VIP de American Express en el Aeropuerto de México y T4 de Madrid son un excelente ejemplo de proyectos con mobiliario “Made by Viccarbe”. Viccarbe exporta el 85% de su facturación a más de setenta países, lo que indica su alto grado de internacionalización y diversificación de mercados.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/2014/KETTAL/A1_306x259.jpg04/04/2014Kettal amuebla el Resort Velaa Private Island

La firma española de mobiliario para exteriores Kettal amuebla el Resort Velaa Private Island situado en el norte de Malé, dentro de la constelación de islas que forman el atolón coralino de Noonu, perteneciente a las Islas Maldivas. El nuevo Resort Velaa Private Island es una combinación única de espacios interiores y al aire libre, donde es posible elegir alojarse en una casa de planta baja o un chalet romántico del agua, cada uno con una piscina privada y donde poder disfrutar de la privacidad, la comodidad y el lujo de este exótico lugar, paraíso de los amantes del buceo y del submarinismo. Para embellecer este espectacular Resort el estudio de arquitectura que ha diseñado el complejo, ha seleccionado las colecciones Maia y Vieques, diseñadas por Patricia Urquiola y la colección Landscape, diseñada por el equipo de diseñadores de Kettal. Sillones, sillas, sofás, tumbonas, mesas y columpios son algunas de las piezas de mobiliario de estas colecciones que decoran este complejo. La colección Maia está fabricada en tubo de aluminio con un sofisticado diseño de trenzado artesanal, lo que da un aire de ligereza y elegancia natural a sus piezas. La colección Vieques se caracteriza por la combinación de una estructura de aluminio y un nuevo y revolucionario tejido tridimensional creado para Kettal y llamado "Nido d"Ape". En estas colecciones se pueden apreciar el gusto de la diseñadora Patricia Urquiola por combinar materiales tecnológicos innovadores con técnicas de elaboración tradicional y artesanal. La colección Landscape está realizada en aluminio pintado con polvo de poliéster.El Grupo Kettal, fundado en 1964, es una de las empresas líderes mundiales en mobiliario de exteriores. El grupo vende sus productos, especialmente recomendados por prescriptores internacionales en hoteles y restaurantes de más de 60 países, debido a su gran durabilidad elegancia y confort.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/Riperlampnov13/A1-306X259.jpg21/11/2013Riperlamp ilumina el Fairmont Grand Hotel de Kiev

La firma de luminarias Riperlamp ha participado en el proyecto de iluminación del Fairmont Grand Hotel de Kiev. Este establecimiento de cinco estrellas, ubicado en el histórico distrito de Podil de la capital ucraniana, fue inaugurado a principios del año 2012, con motivo de la celebración ese año de la Eurocopa de fútbol. El hotel ofrece 258 habitaciones, entre las que se incluyen las lujosas suites Royal y Presidential, en un ambiente de elegancia pura y relajación para que los huéspedes disfruten de las magníficas comodidades y del servicio de este establecimiento. La firma Riperlamp, especializada en luminarias para el sector contract, trabajó codo con codo con los arquitectos y decoradores del proyecto para crear un modelaje totalmente adaptado a las necesidades del hotel. Todos los materiales empleados en el proceso de fabricación fueron de la más alta calidad, y en este proceso se mimó cada detalle, elaborando las piezas de forma artesanal en la que resaltan los acabados de mármol. Riperlamp iluminó las más de 200 habitaciones del hotel con lámparas de noche elaboradas en mármol y bronce y con pantalla ovalada, incidiendo en la elegante decoración de las estancias. Las lámparas de pie van a juego con el cortinaje y la ropa de cama de cada una de ellas. Para los pasillos la firma diseñó diferentes apliques en consonancia con el ambiente del hotel, con forma de antorcha para unas zonas, candelabros, o con pantallas para otras más íntimas y lugares de paso. Destacan por sus dimensiones las lámparas del salón principal elaboradas en bronce y cristal que penden de una bóveda acristalada resaltando así su belleza. La firma valenciana Riperlamp nace en el año 1985 y en estos años se ha especializado en la fabricación de luminarias decorativas para proyectos e instalaciones a medida. Riperlamp junto a las marcas Creval y R&C forman el Grupo Riperlamp que propone a sus clientes un catálogo de productos con más de 70 colecciones de diferentes características, tanto técnicas como de diseño, las cuales se exportan a más de 80 países de todo el mundo.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/MarsetBasilea_oct2013/A.jpg01/10/2013EL RESTAURANTE DELI NO PUEDE RESISTIRSE A LA ILUMINACIÓN DE MARSET

La exclusiva iluminación de la marca Marset sigue teniendo una un escaparate de excepción en las cafeterías y tiendas gourmet de toda Europa.Siguiendo la estela de la cadena del panaderías delicatessen Gail´s Bread en Londres, el restaurante de comida saludable Deli Pfifferling de Basilea ha sido el último establecimiento  en sucumbir al encanto de las luminarias Pleat Box, una pantalla de cerámica con el interior de esmalte blanco u oro, diseñada por Xavier Mañosa del estudio barcelonés Apparatu y por el estudio de diseño berlinés Mashallah. Cinco piezas de esta espectacular serie de lámparas, con pantalla de  cerámica blanca esmaltada e interior de oro reflector, cuelgan del mostrador de este establecimiento de comida gourmet, generando una luz suave y cálida.Los diseñadores especializados en diseño de establecimientos de restauración y cafeterías señalan que les encanta el modelo Pleat Box porque la luz que proyecta tienen hendiduras o pliegues que les recuerda al trabajo que se realiza con las manos al moldear pastelería o pasta - Dicho esto, la idea que yace detrás del producto era hacer que la gente piense que los pliegues se forman de forma natural cuando el tejido cae.Y para poner la guinda al pastel, por así decirlo, la cafetería Pfifferling también eligió la lujosa y exuberante lámpara colgante Discocó de Marset, diseñada por Christophe Mathieu, para la zona donde se sienta la gente.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/LzfBerlin_sept2013/A.jpg07/08/2013ESPECTACULARES LUMINARIAS DE LZF EN EL SOYA COSPLAY DE BERLÍN

Las espectaculares lámparas Poppy y Spiro producidas por la firma española LZF han sido las piezas seleccionadas para iluminar el restaurante asiático Soya Cosplay, ubicado en el corazón de Berlín.Este moderno restaurante asiático está situado a unas pocas calles de la Puerta de Brandenburgo, por lo que los berlineses y los turistas que visiten la capital alemana podrán disfrutar de su comida en un ambiente muy “cool”, decorado con las imponentes piezas de la firma española.Los diseñadores de este local han entendido la importancia de crear una experiencia integral en la que sabores, ambiente, sonido y luz se mezclen, para mimar los sentidos y dejar una marca imborrable en cualquier persona que les visite. Por ello han apostado por iluminar y embellecer el espacio con estos dos modelos de lámparas hechas de láminas de madera y de  formas sugerentes que crean un ambiente mágico. Han creado varias composiciones con ambos modelos de luminarias que dotan de movimiento y calidez a las diferentes zonas del exclusivo restaurante. Spiro es una lámpara de suspensión de diseño circular que fue creada por la diseñadora española Remedios Simón. Spiro debe su nombre a su composición a base de delicadas estructuras concéntricas de madera y  sugerentes formas atravesadas por la luz. Las espirales tienen un alto poder ornamental y simbólico e invitan a evadirse observando sus líneas hipnóticas. Poppy es también una lámpara de suspensión, de forma abombada y creada por el diseñador alemán  Burkhard Dämmer. Ambas lámparas tienen como elemento común su fabricación artesanal y que utilizan exclusivamente madera como materia prima.La firma española LZF fue fundada el año 1995 en Valencia  por Sandro Tothill y Mariví Calvo y desde entonces sus espectaculares diseños triunfan en el mundo. Su carácter innovador, que le impulsa a trabajar con jóvenes diseñadores y nuevos materiales, su producción artesanal y su compromiso medioambiental son los principales sellos de identidad de la empresa.Las luminarias de la firma pueden contemplarse en múltiples instalaciones de todo el mundo como en los hoteles Sheraton Waikiki, en Honolulu, Marriot en Chicago o el Hilton en Glasgow, en oficinas de conocidas firmas como Microsoft, General Electric, ING o Hyundai, o en numerosos restaurantes e instalaciones como: Disney Cruise Lines, Asiatic Restaurant (UAE) o Cinema Complex en Nueva Zelanda.

/FicherosEstaticos/habitat/Proyectos/RijkmuseumAmsterdam_jul2013/A.jpg10/07/2013CRUZ Y ORTIZ ARQUITECTOS REMODELAN EL RIJKSMUSEUM DE AMSTERDAM

Tras más de diez años de obras de remodelación y restauración, el famoso Rijksmuseum de Amsterdam (Holanda) volvió a abrir sus puertas el pasado 13 de abril. Por primera vez en su historia, tanto el edificio como la presentación de la colección del museo han sido objeto de una transformación total, y ha sido realizada por el estudio español Cruz y Ortiz Arquitectos.El Rijksmuseum es el museo más famoso de Holanda y fue diseñado en 1885 por  arquitecto holandés Pierre Cuypers. Este edificio monumental necesitaba una reforma drástica después de más de 125 años de intenso uso, por lo que el estado holandés decidió en el año 2000 su remodelación. Para ello puso en marcha un procedimiento europeo de adjudicación de obras, en el que resultaron elegidos como arquitectos principales del proyecto los sevillanos Cruz y Ortiz.Durante estos años Cruz y Ortiz Arquitectos han transformado un edificio del siglo XIX en un museo luminoso y abierto propio del siglo XXI. El estudio español ha integrado en el nuevo Rijksmuseum una entrada espectacular, llamada el Atrio, un Pabellón Asiático y un edificio nuevo que funciona como entrada de servicios, donde los visitantes pueden disfrutar de servicios de última generación, una tienda, un auditorio y también, por primera vez, de la biblioteca restaurada. Asimismo han diseñado el Edificio de los Talleres, que se inauguró en 2007, y que alberga los talleres de restauración del Rijksmuseum. Tras la espectacular remodelación, la mundialmente famosa colección del Rijksmuseum se presenta de una manera totalmente novedosa, y para el visitante supone un viaje por la historia del arte de los Países Bajos desde la Edad Media hasta el siglo XX.Antonio Cruz y Antonio Ortiz iniciaron su actividad como arquitectos en 1971 y desde entonces han participado en la remodelación de edificios emblemáticos como el Pabellón Español de la Expo 2000 celebrada en Hannover, el estadio de La Cartuja de Sevilla (1999), o la ampliación de la estación central de Basilea (2003), entre otros proyectos. En la actualidad trabajan en el nuevo estadio del Atlético de Madrid, previsto para 2016 y que servirá como el nuevo Estadio Olímpico en caso de que Madrid consiga los Juegos Olímpicos de 2020.

Son productos ICEX:
  • Foods & Wines from Spain
  • Interiors from Spain
  • Aula Virtual
  • Invest in Spain
  • ICEX CECO
  • EmarketServices
  • ICEXNext
  • Audiovisual from Spain
  • Agenda
  • La actualidad de las ferias y eventos de interés en los que participan empresas y diseñadores españoles
  • infórmate

European Regional Development Fund

GOB ICEX

A way to make Europe