
Las colecciones de mobiliario de la firma española Viccarbe añaden un toque de comodidad y diseño al Museo Across Ages. Situado cerca de la histórica ciudad de Nizwa, este museo surge como un oasis...
Utiliza los filtros para encontrar los proyectos de las empresas y marcas españolas en España y en el mundo.
Las colecciones de mobiliario de la firma española Viccarbe añaden un toque de comodidad y diseño al Museo Across Ages. Situado cerca de la histórica ciudad de Nizwa, este museo surge como un oasis cultural en medio del desierto, que sumerge a sus visitantes en un viaje interactivo de 800 millones de años por la historia y el patrimonio de Omán. Para lograrlo emplea tecnologías de última generación, como la realidad aumentada (AR), el escaneo e impresión en 3D, y un teatro de 360 grados.Este universo cultural presenta una monumental estructura revestida de acero con volúmenes geométricos que dialogan con el paisaje y la cordillera de Hajar, la cadena de montañas más alta de la parte oriental de la península de Arabia. La estructura y el diseño expositivo de este espacio ha sido creado por la agencia de diseño de experiencias Event, que colaboró estrechamente con la firma australiana Cox Architecture, quien tomó inspiración del paisaje de la región para dar forma geométrica al museo y que seleccionó para su interior el mobiliario colaborativo de Viccarbe. Las colecciones elegidas para amueblarlo han sido la bancada tapizada SEASON, diseñada por Piero Lissoni, la butaca PENTA creada por Toan Nguyen, la mesa auxiliar RYUTARO ideada por Victor Carrasco y la mesa de trabajo TRESTLE de John Pawson.Además, durante los últimos meses Viccarbe ha equipado también varias oficinas de empresas en EAU. Entre ellas la nueva sede de la empresa de telecomunicaciones DU, en Dubai Hills y la división de vinos y licores del grupo LVMH “Moët Hennessy” ambas en Dubai y las nuevas oficinas de Aldar Properties en Abu Dhabi. En ellas encontramos además de las colecciones SEASON y PENTA, los sofás modulares SISTEMA FLOOR de Lievore Altherr Molina, los taburetes COPA de Ramos & Bassols, las mesas auxiliares SHAPE de Jorge Pensi, las sillas ALETA de Jaime Hayón, los taburetes LAST MINUTE de Patricia Urquiola, las butacas MAARTEN y las mesitas auxiliares SERRA de Victor Carrasco, las butacas ACE de Jean-Marie Massaud, el sistema modular de bancadas y mesas auxiliares COMMON de Naoto Fukasawa y las sillas tapizadas FUNDA de Stefan Diez.
El estudio de interiorismo español Bloomint Design ha reformado una de las sucursales en Nyon (Suiza) del renombrado banco Raiffeisen y para amueblarlo ha elegido varias piezas de mobiliario de Sancal. Asimismo, el estudio de diseño búlgaro Cache Atelier también ha seleccionado varios productos de diseño de la firma española para las oficinas de “Garitage Investment and Management”·en Sofía (Bulgaria).En la reforma de las oficinas del banco Raiffeisen, Bloomint Design han querido reflejar la evolución de esta entidad fundada en 1927. Esto lo han conseguido integrando en el espacio materiales naturales que se identifican con los orígenes del banco con otros elementos minimalistas e industriales que muestran su evolución hacia el futuro. De este modo, sumándonos a los orígenes, se muestra en este espacio de 350 metros cuadrados toda la filosofía actual que compone el banco gracias a una planta abierta que representa la transparencia de esta entidad bancaria.El proyecto tenía otra premisa clara, que el cliente se sintiera como en casa. Para ello han seleccionado de Sancal un mobiliario tapizado como el sofá Alpino y las butacas Nido diseñadas por Rafa García. Todo esto y entrelazándolo con los materiales neutros y cálidos del proyecto han usado los paneles Beetle (Mut Design) y las mesas Pion de Ionna Vautrin para conseguir que el espacio adquiera un contrapunto de color.Así, Bloomint Design ha creado una versión renovada del salón de recepción de 1993, en la que tienen cabida elementos y materiales del pasado en una escena futurista e innovadora. Para este estudio de interiorismo español, colaborar en este proyecto ha sido una experiencia verdaderamente emocionante y totalmente nueva ya que fue la primera reforma de oficina en la que se involucraron. El segundo proyecto ha sido las oficinas de Garitage Investment and Management en Sofía (Bulgaria). Sobre 650 metros cuadrados, el estudio búlgaro Cache Atelier ha querido crear una solución a medida para estas oficinas sin dejar de lado la funcionalidad por la apariencia, así ha conseguido el equilibrio perfecto, configurando un entorno acogedor y agradable. En este espacio el estilo industrial de la arquitectura se funde con las texturas suaves del mobiliario tapizado en el que Sancal ha participado en los espacios colaborativos y zonas de espera. En ellos encontramos los sofás Tiptoe (Rafa García) y sillones Tonella (Note Design), los sofás y sillones Sumo (Yonoh), las butacas Tortuga (Isaac Piñeiro) y las mesitas Nudo (Juan Ibáñez).
Viccarbe, editora de mobiliario contemporáneo con sede en Valencia, continúa afianzando su presencia internacional con la participación con piezas de diseño en el amueblamiento de grandes empresas tecnológicas en Alemania como Microsoft y Huawei.Ubicada en el centro de Hamburgo, la nueva sede de Microsoft presenta un renovado concepto de oficina que favorece el trabajo en equipo, la conexión entre departamentos y la comunicación. Este espacio de trabajo, creado por el estudio de arquitectura Lepel & Lepel, promueve la flexibilidad utilizando un mobiliario de diseño cómodo y versátil entre los que figura la icónica silla Maarten diseñada por Victor Carrasco en las salas de trabajo y la butaca Colubi, ideada por el estudio RT Design en la entrada de esta oficina. En la zona del comedor y las salas de descanso para empleados encontramos además los taburetes Last Minute y las mesas auxiliares Burin Mini creadas por Patricia Urquiola y mesa stan del estudio VCCB.Las creaciones de Viccarbe también se han integrado en las nuevas oficinas colaborativas de la firma Huawei en Düsseldorf, que encajan con la filosofía de la multinacional china de “búsqueda constante de la innovación en un ecosistema abierto. Para lograrlo, el estudio APO projekt GmbH seleccionó mobiliario colaborativo de Viccarbe, conectando equipos, promoviendo el trabajo en equipo y dando pie al confort en su nuevo ambiente de trabajo. En sus instalaciones podemos ver la bancada Common diseñada por Naoto Fukasawa, el sofá Legs de Lievore Altherr Molina, la butaca Wrapp de Marc Krusin o el Pouf Season firmado por Piero Lissoni. Y las mesas auxiliares Stan, Serra y Ryutaro, estas dos últimas creadas por Víctor Carrasco. Las colecciones de Viccarbe tratan de inspirar experiencias mediterráneas en espacios colaborativos singulares, gracias a muebles polivalentes, cálidos y atemporales. Entre los colaboradores de la firma se encuentran diseñadores internacionales de prestigio. Sus creaciones están presentes en hogares, oficinas, hoteles, restaurantes, cafés, aeropuertos, universidades y bibliotecas de más de 70 países.
La firma de mobiliario de oficina Actiu diseña espacios de trabajo acogedores y funcionales para el bienestar de las personas. Un ejemplo de ello son sus últimos proyectos en Francia, Austria y Estonia.Solystic, la empresa líder en soluciones logísticas para la clasificación, automatización y distribución de paquetería abrió en 2020 su nueva sede social en la ciudad francesa de Alixan. La firma presume de ser una compañía sin apenas jerarquías, que otorga a los trabajadores gran capacidad de decisión y autonomía y que apuesta por oficinas abiertas y fluidas. Para conseguirlo el estudio de arquitectura responsable del proyecto, Workfriendly eligió el mobiliario de Actiu para equipar sus oficinas y la cafetería. Dos espacios en los combinó un mobiliario de tonos tierra y roble con pinceladas de colores más vivos, como el azul, el verde o el naranja para lograr un ambiente cálido y contemporáneo de trabajo y esparcimiento.Para los puestos operativos del “open space” se seleccionó el sistema Vital Plus ST y Mobility diseñado por ITEMdesignworks, que al ser regulables en altura garantizan la movilidad postural y salud de los empleados. En los despachos para directivos y pequeñas salas para reuniones informales se instalaron las mesas Tabula y las sillas Noom creadas por el estudio Alegre Design, que también ideó las sillas Cron situadas en las dos salas VIP para reuniones. La cafetería se equipó con las cómodas sillas Wing del estudio Ramos y Bassols que junto al versátil sistema de asientos Longo creado por ellos y los informales asientos Bend de Stone Design hacen que te sientas como en casa.Hartlauer, la cadena de óptica y electrónica abrió una nueva sede en un edificio histórico de la localidad austriaca de Steyr y Actiu ha participado con su partner austriaco Sentup, equipando los espacios abiertos de la oficina con la ergonómica silla Trim creada por Alegre Design y la mesa regulable en altura Mobility Step. Para lograr que las salas de reuniones sean elegantes y acogedoras se seleccionaron las mesas Arkitek y las butacas Noom 30. Y se ha equipado también una de las zonas de encuentro de los empleados con los cómodos módulos y mesas del programa Soft Seating Bend y la mesa alta Prisma que invita a tomar algo en un ambiente distendido.Y otro ejemplo de la capacidad de adaptación de productos de Actiu a las diferentes formas de trabajar son las nuevas oficinas en Tallín (Estonia) de la empresa norteamericana que crea programas informáticos Malwarebytes. Las mesas de oficina abatibles y regulables en altura como Mobility, las sillas ergonómicas y funcionales como Stay, diseñadas por Alegre Design y en general la versatilidad de los productos de la firma española junto a su partner estonio Elke Mööbel, han conquistado a esta empresa tecnológica californiana, que ya apostó en 2016 por Actiu en una de las plantas de su primera sede central en el país