Los orígenes de la empresa se remontan a 1992, año en el que se fundó FM Iluminación, una empresa familiar dedicada a la fabricación de aparatos de iluminación. Durante los primeros años, la compañía se centró en una tipología de producto que pronto se vio amenazada por la llegada masiva de productos asiáticos a bajo coste. Ante esta situación, en 2006 tomó una decisión clave para su futuro: apostar por el diseño propio y la fabricación local en España.
De esa necesidad de reinventarse nació Olé Lighting, una nueva marca con una visión clara: crear iluminación con identidad, calidad y alma mediterránea. Desde entonces, la empresa ha crecido, consolidando su presencia internacional y ampliando su catálogo con productos sostenibles, funcionales y estéticamente cuidados.
Honestidad, calidad y compromiso
Sobre los valores que identifican a la empresa nos comentan “En Olé creemos que la luz puede transformar los espacios y los sentidos. Nuestra filosofía está basada en la empresa como reflejo de las personas que forman el equipo, con nuestros valores guiando cada paso que damos: honestidad, calidad y compromiso.”
Honestidad. “Cuidamos de la luz y de las personas. Construimos relaciones de confianza basadas en la transparencia y la cercanía con nuestra gran familia, dentro y fuera de Olé.”
Calidad. “Diseñamos y fabricamos nuestras lámparas en Valencia, siempre con un toque humano. Estamos orgullosos de nuestro origen, de nuestros productos y de nuestra forma de entender la iluminación.”
Compromiso. “Con nuestros clientes y con el planeta. Nos esforzamos cada día por ser una empresa sostenible, consciente y responsable en todas las áreas de actividad.Por eso apostamos por materiales reciclados o de origen natural, colaboramos con proveedores locales y desarrollamos soluciones de iluminación propias, inconformistas y eficientes.”
Esta filosofía se ha puesto a prueba a lo largo de los años, y la empresa ha demostrado una gran capacidad de adaptación y superación, afrontando con determinación momentos complejos como crisis económicas, la pandemia del COVID-19 o la DANA que afectó gravemente sus instalaciones. Para ellos “Cada uno de estos retos ha reforzado nuestro compromiso con lo que somos y con cómo hacemos las cosas.”
A lo que añaden que “su esencia como empresa la definen en tres palabras: LIGHT, LOVE & LAMPS. Porque damos forma a la luz (LIGHT) con amor (LOVE) a través de nuestras lámparas (LAMPS). Una declaración sencilla, optimista y fiel a lo que somos: una empresa que trabaja desde Valencia para iluminar con autenticidad y alma mediterránea.”
Principales productos y diseñadores
Olé se centra en la fabricación de iluminación decorativa. “Fuimos pioneros en el uso de la cuerda textil en la iluminación en España, y posteriormente la variedad sostenible de la misma, fabricada a partir de botellas de plástico, una innovación que nos ha diferenciado. Adicionalmente, tras un fuerte proceso de I+D con nuestros proveedores logramos adaptar para uso exterior dichos diseños.” afirman desde Olé.
Para ellos, las colecciones de cuerda siguen siendo un emblema de la marca. Aunque también se han ampliado su catálogo con el uso de otros materiales y productos que no solo cumplan en cuanto a estética, si no que cubran una necesidad funcional. Un ejemplo serían las luminarias específicas para oficinas con UGR y material acústico, favoreciendo un confort visual y sonoro. O su primera línea de lámparas portátiles.
Entre sus productos estrella destacan Morgana y Medusa, dos colecciones que comparten una singularidad especial. En un mercado donde la personalización y la creatividad son cada vez más valoradas, estos diseños permiten que cada persona juegue un papel activo al cambiar la forma de la lámpara en cualquier momento. Esto ofrece una experiencia más interactiva, proporcionando una solución única y versátil. Al permitir que el consumidor sea co-creador del producto, éste deja de ser un receptor pasivo del producto para convertirse en una parte activa de su creación.
En cuando a sus diseños, la gran mayoría del peso creativo recae sobre su departamento interno, dirigido por Fernando Martínez. La colaboración con diseñadores externos a la empresa como Vicente Gallega, Rafa Ortega, Nacho Timón o Hugo Tejada, y también con nuevos talentos como Manex Bilbao, aportan a la marca nuevas miradas y enriquece su catálogo de productos.
Comercialización
Como PYME familiar, la empresa adapta su estrategia de comercialización a cada mercado. No siguen un modelo único, sino variable en función de las necesidades de cada zona: trabajan con distribuidores, agentes locales o partners exclusivos, según el territorio.
En Norteamérica, por ejemplo, colaboran con un partner exclusivo que distribuye sus productos certificados UL. En Australia cuentan con una red de tiendas selectas en las principales ciudades. O en el caso de Europa, trabajan con más de 30 agentes locales que mantienen contacto directo con estudios de arquitectura e interiorismo.
En cuanto a la presencia digital, están presentes en plataformas profesionales como Archiproducts y BIMobject, espacios que consideran estratégicos para aumentar su visibilidad internacional. Aunque no realizan ventas directas a través de ellas, estos portales les permiten mostrar nuestro catálogo, compartir recursos técnicos, y facilitar el trabajo de arquitectos, diseñadores y otros profesionales.
Olé Lighting en el mundo
Actualmente, la exportación representa el 60% de su facturación.Europa sigue siendo su mercado natural, aunque la distribución es hoy más equilibrada entre diferentes países y continentes, lo que les permite reducir riesgos y adaptarnos mejor a los cambios globales.
“Más que centrarnos en países concretos, nuestro interés se orienta hacia nuevos nichos de mercado. Durante años hemos trabajado en los sectores residencial y hospitality, desarrollando luminarias adaptadas a las necesidades de cada espacio y a las exigencias estéticas de los proyectos contract.” Señalan desde la empresa.
A lo que añaden “En estos momentos, estamos diversificando nuestro enfoque para ampliar nuestra presencia en proyectos de oficinas y espacios de trabajo, un ámbito en el que la iluminación técnica, el confort visual y la sostenibilidad cobran cada vez mayor protagonismo.”
Entre sus últimos proyectos en el mundo, destaca el Hotel Calaponte – A Tribute Portfolio Hotel by Marriott, en Polignano a Mare (Puglia, Italia). Este proyecto permitió reciclar el equivalente a 5.767 botellas de plástico, unos 144 kg de material reciclado, gracias a la iniciativa de la empresa Oceans Without Plastic.
Actualmente, están trabajando también en diversos hoteles boutique en el centro de Europa, así como en varios proyectos en Reino Unido vinculados a entidades deportivas de gran prestigio internacional.