
Pabellón España en la Exposición Universal Osaka 2025. Foto cortesía de Enorme Estudio/Acción Cultural Española (AC/E).

Pabellón España en la Exposición Universal Osaka 2025. Foto cortesía de Enorme Estudio/Acción Cultural Española (AC/E).
La UTE KUROSHIO OSAKA 2025 formada por Enorme Studio, Smart & Green Design, y Néstor Montenegro ha sido seleccionada para realizar el diseño de arquitectura y oferta expositiva integral del Pabellón de España en Expo Osaka 2025. Este proyecto innovador y sostenible refleja el compromiso de España con los grandes desafíos del futuro.
El Pabellón de España, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E) se ubicará en una parcela de 3500 m² y se construirá con materiales naturales y sostenibles, de bajo impacto ambiental, incluyendo procesos de reutilización y reciclaje. Bajo el lema "La corriente de Kuroshio", el diseño se basa en este canal que durante siglos fue un gran secreto de la navegación española, estableciendo un vínculo de enriquecimiento cultural y comercial entre continentes.
El concepto del pabellón ofrece una experiencia integral que conecta a España y Japón a través del océano y el sol. La propuesta arquitectónica fusiona arte, diseño, gastronomía y divulgación. Los medios japoneses destacaron la sugerente imagen del pabellón español, considerándola uno de los grandes íconos de la futura Expo Universal.
Después del éxito de la Expo de Dubái 2020, Osaka será la sede de la próxima Exposición Universal en 2025. Bajo el tema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas", el evento se llevará a cabo del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, reuniendo a más de 150 países participantes, organizaciones internacionales y 28.2 millones de visitantes, de los cuales 3.5 millones se espera que provengan del extranjero.
Enorme Studio, fundado en 2016 y con sede en Madrid, se ha destacado por su enfoque innovador y su capacidad para transformar espacios mediante la arquitectura y el diseño. La firma ha ganado reconocimiento por sus proyectos que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Su trayectoria incluye una variedad de obras que van desde instalaciones efímeras hasta intervenciones urbanas y proyectos arquitectónicos de gran envergadura. En 2022, Enorme Studio, en colaboración con el estudio Vitamin, diseñó el Pabellón de España para la Feria del Libro de Frankfurt. Este proyecto fue aclamado por su ingenioso uso del espacio y su capacidad para reflejar la rica tradición literaria y cultural de España.
Smart and Green Design es un estudio de arquitectura especializado en el diseño de experiencias inmersivas, exposiciones divulgativas, instalaciones audiovisuales y arquitectura efímera. Fundado por el arquitecto Fernando Muñoz Gómez, desarrolla su actividad en torno a tres ejes; La arquitectura, la museografía y la docencia. Destaca su agencia ha desarrollado una pionera labor en la concepción y diseño de exposiciones y experiencias culturales, en las que ha implementado un método propio para medir y garantizar el mínimo impacto medioambiental.
Néstor Montenegro fundó en 2013 la oficina de arquitectura EXTUDIO, en la que desarrolla su actividad profesional en diversos campos relacionados con la Arquitectura: desde el proyecto a la difusión, edición y comisariado, la investigación y la docencia. Ha sido premiado en más de 30 concursos de arquitectura.
Conexión emocional en la iluminación artesanal
Mobiliario versátil, ergonómico y adaptable realizado con materiales sostenibles
Objetos cargados de afectividad