Punt Mobles nace en Valencia en 1980 de la mano de los diseñadores Lola Castelló y Vicent Martínez como una evolución a su anterior proyecto empresarial, Pam i Mig. Un nuevo punto de partida donde precisamente el elemento gráfico del punto, punt en idioma valenciano, confiere un valor simbólico de renovación. El diseño pasa de unas referencias “mediterráneas-escandinavas” a una visión más sofisticada, contemporánea, menos “hand made”, más industrializada, y, en definitiva, más empresarial. Su misión desde entonces ha sido diseñar piezas singulares que mejoren la calidad de vida de las personas, fusionando la artesanía con la funcionalidad moderna.
Este compromiso con la excelencia y la belleza se vio reflejado en uno de sus primeros hitos. En 1985, Martínez creó la librería Literatura Clásica, un diseño que revolucionaría el catálogo de la firma y le otorgaría el prestigioso Premio Nacional de Diseño en 1997. Gracias al éxito que tuvo la estantería Literatura, Punt se reposicionó en el imaginario del diseño internacional, situándose en el segmento del diseño de alta gama, forjando una identidad que conecta lo tradicional con lo innovador, la filosofía del buen diseño y el trabajo artesano. Y para seguir creciendo y ampliar su horizonte creativo comienza a principios de este siglo a colaborar con diseñadores externos, comenzando por Terence Woodgate, quien creó el emblemático aparador Sussex. Una pieza que reflejó la evolución de la marca hacia un lenguaje global y contemporáneo. Durante esta etapa de desarrollo, la compañía consolidó su presencia en el mercado internacional.
En 2012, Punt vivió una nueva transición con la salida de Vicent Martínez, quien, sin embargo, continuó colaborando en el proyecto, ahora bajo la dirección de un nuevo equipo creativo y gerencial. Más recientemente, con la incorporación del Grupo Zriser como accionista mayoritario, la firma ha fortalecido su expansión internacional y asegurado su crecimiento en el mercado global.
“Art, Craft and Design”
Punt entiende el diseño como una aportación que va más allá de la funcionalidad, también es una manifestación artística que enriquece la vida y refleja la cultura de su tiempo. También considera a los diseñadores como verdaderos motores de creación, capaces de aportar un profundo valor tanto material como intelectual al mundo. En esta complicidad con el presente, la compañía busca participar en la búsqueda y construcción de una modernidad colectiva a partir de la creación de piezas que no solo embellecen los espacios, sino que también colaboran en la evolución cultural y estética de su época.
Así pues, los productos de Punt destacan por su diferenciación al fusionar la mano de obra artesanal, el saber acumulado de la firma y la creatividad de sus colaboradores, desde una visión artística que da como resultado propuestas donde cada detalle está pensado como si se tratara de una escultura. Una filosofía que se sintetiza en “Art, Craft and Design” y que acompaña a la compañía en todas sus apuestas y decisiones.
Diseño como impulsor de marca
Desde que en 1997 Punt fuera galardonada con el Premio Nacional de Diseño, la firma tomó la decisión de dar un nuevo impulso a su identidad creativa. En su búsqueda por mantenerse a la vanguardia del diseño, la empresa entendió que abrirse a colaboraciones externas sería clave. Así, en el año 2000, inició esta trayectoria de la mano del británico Terence Woodgate, y su colección Sussex. Este proyecto marcó el comienzo de una etapa en la que la aportación de diseñadores de renombre ha sido fundamental para impulsar la marca y consolidarla como un referente en el diseño de mobiliario contemporáneo.
Desde entonces, Punt ha trabajado con destacados diseñadores internacionales, incluyendo a Mario Ruiz, Victor Carrasco, Odosdesign, Borja García, Note Design Studio, Marc Krusin, Stephanie Jasny, Arik Levy, Monica Armani, Manel Molina, Norm Architects, Ludovica y Roberto Palomba, Christophe Pillet, Sebastian Herkner y Rodolfo Dordoni.
Cada uno ha aportado su visión única, enriqueciendo la creatividad de la firma y contribuyendo a la creación de productos exclusivos y atemporales con un fuerte carácter icónico.
Best Sellers y novedades
Las colecciones estrella de la firma han sido principalmente aquellas que no solo destacan por su diseño y calidad artesanal, sino también por su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y necesidades. Entre los productos más reconocidos se encuentran los aparadores y mesas Stockholm y las mesas Mitis diseñadas por Mario Ruiz, los aparadores y alacenas Rio creadas por Sebastian Herkner, la estantería Literatura Open, firmada por Vicent Martínez, así como las sillas Hug creadas por el Estudi Manel Molina y Mava de la diseñadora Stephanie Jasny.
En cuanto a las novedades presentadas en 2024, la colección Dune diseñada por Monica Armani ha sido sin duda la más relevante. Esta colección, que incluye una butaca, mesas de centro y un aparador, ha recibido una excelente acogida, especialmente en proyectos de contract, hospitality y residencial. A lo largo de este año, además, se ha ido ampliando esta colección con la incorporación de una mesa de comedor y un híbrido entre aparador y planter, lo que sigue fortaleciendo su versatilidad y atractivo en distintos contextos.
Internacionalización
Punt ha apostado firmemente por la internacionalización desde sus inicios, y hoy en día, el 80% de su producción se destina a mercados internacionales. Entre los principales países a los que exporta destacan Estados Unidos y países europeos como Reino Unido, Francia y Bélgica, donde la marca tiene una fuerte presencia. Este enfoque global ha sido clave para consolidar la compañía como un referente en el diseño de mobiliario contemporáneo.
En los últimos años, Punt ha comenzado a explorar nuevos mercados internacionales, con un interés creciente en Asia. En este sentido, ya cuenta con presencia en Dubái y busca expandirse a otros países de la región, lo que demuestra la estrategia de crecimiento y adaptación a nuevos entornos y culturas.
En cuanto a sus proyectos internacionales destaca la colaboración en espacios “contract” para grandes marcas en París o Londres, donde las piezas de Punt han ayudado a definir espacios sofisticados y funcionales. Como resultado a esta trayectoria internacional, la compañía ha cosechado importantes premios como los Wallpaper Design Awards, el Red Dot Design Award y el Interior Design Award.