Close cookie popup

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".

 

telefono de contacto

(+34) 913 497 100

|

FEDER
25/04/2023

El Chef José Andrés desembarca en Dubai con un nuevo restaurante Jaleo

prevnext
Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de Atlantis, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de Atlantis, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de Atlantis, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de Atlantis, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

Restaurante Jaleo del Chef José Andrés en Dubai (EAU). Foto de CGA, cortesía de Capella García Arquitectura.

El conocido Chef español José Andrés ha abierto este año un nuevo restaurante Jaleo en Dubai (EAU). Este establecimiento es el quinto restaurante que abre en el mundo, tras los abiertos en EEUU en Washington DC, Las Vegas, Disney Spring y Chicago.  El interiorismo del restaurante ha sido diseñado por el estudio Capella García Arquitectura, en colaboración con Blue Haus Group. El local se ubica en el Atlantis The Royal, Palm Jumeirah de Dubai y ocupa de una superficie total de 1.140 m2

El diseño del restaurante se inspira en las tapas, la forma tradicional española de comer, interpretada por José Andrés a su inimitable manera para la marca Jaleo. Y, al igual que su cocina, se ha adaptado a los nuevos gustos internacionales, el diseño interior también ha evolucionado sin perder su espíritu original.

La propuesta de Jaleo es variada, y por ello en el restaurante se puede disfrutar de diferentes ambientes: cerca de la entrada, está el espacio más informal, con mobiliario más singular y alternativo. Luego llegamos a otra zona con un comedor más formal con mesas distribuidas orgánicamente mediante bancadas y generando pequeños reservados gracias a ondulantes cortinas metálicas de Kriskadecor. De camino a la terraza está un espacio semiexterior que cuenta con una barra circular acentuada por una colorista lámpara escultórica con motivo hexagonal, diseñada expresamente para este restaurante. Alrededor de esta barra y ya en el espacio de la terraza exterior, hay diversos espacios pensados para diferentes grupos de comensales, con butacas y bancadas confortablemente tapizadas, que se distribuyen alrededor de una escultórica y luminosa “J” de Jaleo.

La mayor parte del mobiliario, iluminación y materiales decorativos —como en todos los restaurantes Jaleo—, han sido creados por algunos de los mejores diseñadores y empresas productoras españolas. La cerámica, tan habitual en los interiores españoles y mediterráneos, está presente en Jaleo, dotando a las barras de bar, columnas y otros espacios, de texturas y colores brillantes, con originales diseños de varias firmas españolas. El pavimento también ha sido especialmente diseñado, con una pieza cerámica de vivos colores, realizada por Huguet con la técnica de la "baldosa hidráulica", método ancestral utilizado para los mosaicos tradicionales, revivido aquí con motivos modernos.

Jaleo también quiere ser un espacio donde el arte y la creatividad española tengan un papel protagonista. Por ello encontramos obras del artista Paco Díaz, con paisajes surrealistas de Madrid que decoran las paredes de la coctelería y el comedor privado. Una escultura de una gran cabeza de toro poligonal realizada artesanalmente por el taller Troppovero preside la zona donde se cocinan las paellas. También muebles a medio camino entre el diseño funcional y el objeto artístico, como el sofá Dalilips, que recibe al visitante con un cálido beso a la entrada y que fue creado por el pintor Salvador Dalí y el diseñador  Oscar Tusquets en 1974 para la sala Mae West del Teatro-Museo Dalí de Figueres y la lámpara-escultura Muletas ideada por Salvador Dalí. Ambas piezas producidas por BD Barcelona Design.

La Mesa RS2 Dining - Football, diseñada por José Andrés junto con la productora RS Barcelona, aporta un toque divertido al restaurante mezclando fútbol con gastronomía. Y como complementos decorativos destacan los jarrones de cerámica Tot Cor, de Pepa Reverter, personalizados por varios conocidos diseñadores españoles; la figura de porcelana The Lover, diseñada por Jaime Hayón y fabricada por Lladró, diversos bustos de animales en cerámica blanca de Talavera y botijos tradicionales de La Navà.

Entre las principales empresas españolas de mobiliario, decoración y materiales del proyecto que aportan producto al proyecto, además de las citadas anteriormente, destacan: en mobiliario: Almosa, Andreu World, Beltá Frajumar, Capdell, Escofet, Kettal, Lurkoi, Ondarreta y Sancal. En iluminación: B.Lux, Bover, Estiluz, Luján+Sicilia, LZF, Marset y Vibia. En alfombras Nani Marquina y Naturtex. En pavimentos y revestimientos cerámicos Cevica, Cosentino, Dune, Grespania, Natucer o Vives. Y en textiles: Aquaclean, Equipo DRT, FR-One y Vescom.

Son productos ICEX:
  • Foods & Wines from Spain
  • Interiors from Spain
  • Aula Virtual
  • Invest in Spain
  • ICEX CECO
  • EmarketServices
  • ICEXNext
  • Audiovisual from Spain
  • Agenda
  • La actualidad de las ferias y eventos de interés en los que participan empresas y diseñadores españoles
  • infórmate

European Regional Development Fund

GOB ICEX

A way to make Europe