Clap es un estudio de diseño fundado en 2017 en Valencia (España), que está focalizado en el diseño de experiencias a través del diseño de interior, el producto e instalaciones artísticas.
El estudio está formado por Jordi Iranzo y Àngela Montagud, director creativo y arquitecta técnica respectivamente. Su principal objetivo es ayudar tanto a las marcas como a las instituciones a conectar con sus clientes a través de experiencias inolvidables. Durante su corta pero intensa trayectoria profesional, el estudio ha realizado proyectos en grandes ciudades del mundo como Hong Kong, Bruselas, Sao Paulo, Barcelona o Minsk.
Clap ha sido galardonada como Premio Nacional de Diseño de España 2023 en la categoría de “Jóvenes Diseñadores”, fue nombrada una de las 100 agencias más creativas en España por la revista FORBES España, han sido nominados con dos proyectos a los German Design Awards 2020 y ganadores con el proyecto HER, han sido ganadores de los FRAME Awards 2019 con Little Stories y reconocidos en las “longlist” de los Dezeen Awards 2019 como Estudio de diseño de Interiores Emergente
Conversamos con Àngela y Jordi que nos hablan de sus orígenes, filosofía y metodología de trabajo, premios, proyectos y nuevos retos:
Interiors from Spain: ¿Cómo surgió Clap?
Clap Studio: Clap surge de forma muy natural como consecuencia de otro proyecto que tuvimos Jordi y yo. Cuando éramos estudiantes fundamos una revista digital llamada “More with Less”. More with Less nació como proyecto personal mientras nosotros seguíamos estudiando nuestras carreras en la universidad. Tras años de trabajo “More with Less” llegó a estar formado por 15 editores alrededor de todo el mundo todos aportando su granito de arena sin ánimo de lucro. Para nosotros este fue sin pretenderlo un punto y aparte en nuestras vidas. Este proyecto nos acercó más aún al diseño, la arquitectura y el arte. Nos enamoramos por completo de esta profesión y cuando terminamos nuestros estudios de forma completamente natural empezamos a crear. Así nació Clap Studio.
Interiors from Spain: ¿Cuál es la filosofía del estudio? ¿Hay un estilo Clap que os identifique?
Clap Studio: Siempre hemos dichos que tenemos una filosofía muy clara que se define a través de tres palabras: simplicidad, elegancia y juego. Sin embargo, cada vez estamos más convencidos de que con cada proyecto evolucionamos. Aunque nuestra esencia siga siendo la misma, sabemos que estamos en constante evolución.
Interiors from Spain: ¿Qué metodología usáis para realizar el interiorismo de un espacio? ¿Qué aspectos del proceso os parecen más relevantes?
Clap Studio: Seguimos un proceso muy claro. Lo primero y lo más importante, es la fase de conocer al cliente. Trabajamos para marcas por lo que es super importante para nuestros proyectos y nuestros clientes que lo que creemos represente unos valores que definan su esencia. Para conocerlos mejor hacemos un workshop con ellos en el que intentamos extraer toda la esencia de la marca y sus necesidades. Posteriormente creamos un concepto que les defina y que les ayude a contar un storytelling que conecte con su cliente. Una vez tenemos el concepto claro las fases son las clásicas: diseño del espacio, modelado 3D, renderizado, presentaciones, planimetría y desarrollo técnico del proyecto.
Interiors from Spain: ¿Qué experiencias tratáis de transmitir en vuestras instalaciones efímeras?
Clap Studio: No existe una experiencia única. En cada instalación como en cada proyecto intentamos transmitir unos valores y emociones diferentes. Nos inspiramos siempre con un briefing más o menos definido. Cuando se trata de instalaciones artísticas con un cliente detrás, nos basamos en su objetivo. Ese briefing suele ser más escueto, pero intentamos sacarle el mayor jugo posible. Cuando se trata de instalaciones propias sin cliente detrás, solemos tener un concepto fetiche, las nubes. Conseguir la calma suele ser una de las experiencias que más perseguimos. Nos apasiona jugar con las sensaciones del usuario a través del uso de un material, la luz, etc.
Interiors from Spain: ¿A la hora de diseñar un objeto en qué os fijáis? ¿Qué conceptos queréis resaltar?
Clap Studio: La verdad es que sea un interior, una instalación efímera o un producto, abordamos todos los proyectos de la misma forma. Para el diseño del producto para una marca solemos inspirarnos en la marca en sí. Si representa juego, diversión, contemporaneidad, si en cambio representa algo más nórdico, sobrio o sosegado. Intentamos identificar aquellas claves que representan la marca y entonces pensamos en un concepto para el producto que vayamos a diseñar. Si echas un vistazo a los productos que hemos diseñado suele haber un concepto muy claro y característico detrás:
Balloon para Annud – un globo oprimido por una estructura metálica.
Worm para Missana – un ciempiés.
Eclipse para Teulat – el desplazamiento de dos circunferencias.
Interiors from Spain: Habladnos de vuestros últimos proyectos realizados fuera de España. ¿En qué países habéis trabajado? ¿Cómo ha sido la experiencia y qué feedbacks habéis recibido de los visitantes a los mismos?
Clap Studio: Hemos realizado proyectos en diferentes países. Dónde más lejos hemos llegado sería Hong Kong donde realizamos una tienda para la celebrity Hilary Tsui. Una tienda llamada HER con la que hemos ganado diferentes premios entre ellos un German Design Awards en 2020.
También hemos diseñado el pabellón principal de la semana del diseño de Minsk en Bielorrusia en 2019. Una instalación que a día de hoy permanece instalada en un espacio de eventos de la ciudad.
Por otro lado, estamos ahora mismo en proceso de construcción de un espacio multifuncional en Arabia Saudí. Se trata de una tienda con espacio para eventos. Tenemos muchas ganas de poder verlo hecho realidad.
Ahora mismo estamos trabajando también para Toyota Motor Europe en Bruselas y una marca de relojes en Suiza.
Por lo general la experiencia es muy buena. Las primeras fases de todos los proyectos suelen ser las más interesantes (conocer la empresa, cultura y necesidades). Nos encanta realizar proyectos en el extranjero, eso nos permite viajar y además aprender muchísimo de otras culturas, tendencias y otras formas de construir.
Interiors from Spain: Recientemente habéis recibido el Premio Nacional de Diseño 2023 a “Jóvenes Diseñadores” ¿Qué supone este galardón para el estudio?
Clap Studio: Este galardón nos da un poco de seguridad, nos permite creer un poquito más en nosotros mismo, supone motivación y un poco más de responsabilidad. También es cierto que sabemos que tenemos que seguir a la altura de todo lo que hemos estado haciendo, pero la realidad es que nunca hemos dado menos del 100% en ninguno de nuestros proyectos. Nunca nos ha funcionado lo de «ajusta el tiempo dedicado a un proyecto según el presupuesto aceptado por el cliente». Esto es porque nuestra mentalidad no es la de un empresario y lo sabemos. Al final, hay una cosa que tenemos clara. Cuando invertimos tiempo en un proyecto queremos que este nos represente. Por lo tanto, intentamos cuidar cada punto, siempre que el cliente nos deje.
Interiors from Spain: Y habéis ganado este premio con solo 6 años de trayectoria profesional… ¿Qué consejo daríais a los jóvenes diseñadores españoles que empiezan y que con este premio os verán como ejemplo a seguir?
Clap Studio: Bueno, lo primero que recomendamos es aprender a nadar (guiño, guiño). Debemos entender que estamos en un sector muy exigente y cada vez lo es más por lo que es interesante no olvidarnos que debemos siempre seguir aprendiendo (nuevas técnicas, procesos, conceptos, programas, etc.). Realmente detrás de este premio y de todos los proyectos que se ven hay mucho trabajo en el estudio que conlleva muchísimo esfuerzo y dedicación. Estos dos últimos puntos son esenciales para que un proyecto propio funcione. No podemos dar el 50% y pretender obtener los mejores resultados. Hace falta mojarse y darlo todo.
Por otro lado, creemos que no hace falta esperar a terminar la carrera para empezar a comunicar tus proyectos. En nuestro caso, tenemos dos proyectos en nuestro portfolio realizados cuando Jordi estudiaba diseño industrial en Alemania. La clave es creer en tu trabajo. Si crees en tu proyecto, tu idea, tu concepto, harás una buena comunicación de este (fotografías, renders, etc.) que podrás usar para enviar tu proyecto a prensa y que te publiquen. Siempre lo contamos en nuestras charlas, “Cumulus” es un proyecto que realizó Jordi en su tercer año de carrera en Halle, Alemania. Una vez lo terminó, hizo unas buenas fotografías (con un fotógrafo profesional) y mandó el proyecto a los medios. En pocas semanas dio la vuelta al mundo y en cuestión de meses le contactaron desde Sao Paulo para que “Cumulus” fuera la instalación principal en el festival de Arte y Diseño de la ciudad. El año anterior la instalación principal la diseñó Sou Fujimoto. Parece surrealista pero así fue. En definitiva, hace falta ser muy persistentes, tener constancia, motivación y no tener miedo a fallar.
Interiors from Spain: Y, por cierto, siguiendo con los premios, también habéis ganado en Londres un “Restaurant & Bar Design Award” por el restaurante Baoban en Valencia. ¿Qué es lo que más ha llamado la atención de este proyecto?
Clap Studio: Sin duda Baovan es un proyecto que está siendo muy valorado y eso nos alegra muchísimo. Lo que más ha llamado la atención imagino que es como prácticamente a través de tres colores y unas formas que se repiten en todo el espacio se puede contar una historia que liga a la perfección con el storytelling de la marca.
Interiors from Spain: ¿En qué nuevos retos estáis inmersos en la actualidad? ¿Alguno que os haga especial ilusión?
Clap Studio: ¡Si! Muchos de los proyectos que estamos haciendo ahora nos hacen muchísima ilusión. Ahora mismo estamos desarrollando el diseño de un restaurante en Madrid, diferentes tiendas para una marca de moda que está en plena expansión, un proyecto super especial para Toyota… Estamos en un momento muy bonito en el estudio. Sin embargo, el proyecto que más ilusión nos hace es nuestro nuevo espacio. Estamos ahora mismo en plena obra en un nuevo espacio donde poder mudarnos con todo el equipo. Este espacio es una nave que estamos reformando y que ojalá podamos mudarnos a principios del próximo año.
