
Inti y Dani se conocieron en Barcelona hace algunos años. Se hicieron amigos y un tiempo después descubrieron una afición mutua: la pasión por el trabajo manual y por la técnica del origami. En 2007 se les unió Iris y juntos crearon Wanda Barcelona, un vibrante estudio de diseño especializado en la creación de mundos efímeros.Cada uno de los tres aporta una formación complementaria al estudio. Y de la mezcla surgen proyectos asombrosos que combinan clasicismo y vanguardia, tradición y frescura, minimalismo y explosión de sensaciones.Inti, arquitecto, desarrolla los espacios que Dani, diseñador, puebla de objetos. Iris, de formación artística, sabe aderezar el resultado con un toque de fantasía. Al estudio se han unido otros colaboradores puntuales además de un diseñador gráfico y un interiorista.
Una larga experiencia en el diseño de productos de muy variada tipología permite a Mario Ruiz afrontar los nuevos retos de la industria del mueble con un gran bagaje creativo. Acostumbrado en sus primeros años de carrera a diseñar concentrado en la tecnología, en la técnica que hacía posible el funcionamiento del producto industrial y en los procesos productivos que lo convertían en realidad, su trayectoria ha ido evolucionando en los últimos años hacia un mayor afecto por la piel de los objetos, por su componente emocional y por su lenguaje, sin perder la atención por la técnica, y la preocupación por la fabricación y el uso de los objetos.
Carlos Tíscar se graduó en la Escuela de Artes Aplicadas de Valencia en 1982, en la especialidad de Diseño Industrial. Dos años después, se trasladó a Italia para estudiar en la Scuola Politécnica di Milano (1984-85). Comenzó a dedicarse profesionalmente al diseño como miembro del grupo Factoría Diseño Industrial (1987), y posteriormente, como socio de la consultora Gesto Design Management (1991). En 1993 fundó su propio estudio en Valencia. Actualmente realiza proyectos de mobiliario de hogar, instalaciones y oficina, así como objetos domésticos y juguetes.
La arquitecta Paloma Cañizares abre su estudio en Madrid en el año 2005, desarrollando en paralelo arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario en proyectos de oficinas, espacios comerciales, viviendas y espacios efímeros. Es profesora de proyectos en el Máster de Interiorismo del IED (Madrid), e imparte conferencias en distintos centros docentes y ha formado parte de jurados nacionales e internacionales.En el año 2011 crea la editora de mobiliario PCM, combinación de plataforma para producir productos de jóvenes diseñadores de gran talento y empresa sensible a las posibilidades de fabricación local para el desarrollo de nuestra artesanía e industria. En 2012 fue galardonada con el Premio Heineken 2012 a “Nuevos Valores”.
El diseñador industrial Jordi Ribaudí fundó en 1996 el Estudio Ribaudí, especializado en el diseño de producto e iluminación. A lo largo de estos años el estudio ha diseñado piezas para conocidas firmas de hábitat como Estiluz, Leds-c4, Lamp, Faro, Salvi o Indecasa, entre otras. Como interioristas, además han creado nuevos conceptos de retail para conocidas marcas de moda como Sita Murt o Munich.